El viernes pasado empezó el Festival de Cine de San Sebastián, en España, en el que, como es tradicional, el cine latinoamericano tendrá su apartado propio con la sección ‘Horizontes Latinos’.
Catorce cintas de Chile, México, Colombia, Venezuela, Guatemala, Brasil y Perú compiten en ese apartado por el premio Horizontes, que el pasado año ganó la pelÃcula mexicana ‘Güeros’, de Alonso Ruizpalacios.
Por Colombia, participarán ‘El abrazo de la serpiente’, la pelÃcula de Ciro Guerra que fue preseleccionada para la categorÃa de mejor cinta extranjera en los premios Óscar, y ‘La tierra y la sombra’, que llega a San Sebastián con el aval de cuatro premios en Cannes, entre ellos el de mejor ópera prima.
‘La tierra y la sombra’, de Óscar Acevedo, debutó el pasado sábado en el festival español y hoy tendrá su última función. La cinta de Guerra, por su parte, se presentará el 25 y el 26 de septiembre, últimos dÃas del festival.
En Horizontes Latinos también participa la chilena ‘El club’, de Pablo LarraÃn, ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes, que abrió la competición.
Además, se destacan la mexicana ‘600 millas’, de Gabriel Ripstein; y la peruana ‘Magallanes’, de Salvador del Solar, que ganó el pasado año el premio Cine en Construcción en San Sebastián.
El festival se completa con otras secciones como ‘Savage Cinema’, dedicado a pelÃculas de corte documental sobre deporte extremo, o Perlas, que exhibe pelÃculas que han logrado grandes éxitos en otros festivales.
Entre las estrellas invitadas al festival llaman la atención Benicio del Toro, los británicos Emily Blunt y Tim Roth, y el argentino Ricardo DarÃn.
El certamen también distinguirá con el premio honorÃfico Donostia a toda su carrera a la actriz británica Emily Watson, que se hizo mundialmente famosa en 1996 con su actuación en la pelÃcula ‘Rompiendo las olas’ de Lars Von Trier.
Con EFE y AFP