bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Lupa de contraloría General a alza de las tarifas eléctricas
October 29, 2015 Nacional

Preocupación por los aumentos en las tarifas de energía de entre 400 y 3.000 pesos que anunció el Gobierno, al considerar que los usuarios Regulados y No Regulados han pagado de manera cumplida y responsable lo que corresponde al cargo por confiabilidad en las facturas de energía y, por ello, hoy la sociedad colombiana debe tener una respuesta del uso correcto de esos recursos.

El pronunciamiento fue hecho por la contraloría Genera al advertir que adelantará una Actuación Especial a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), para revisar la relación entre el precio del gas natural y el precio de escasez del cargo por confiabilidad (permite asegurar los recursos de generación) con el objetivo de determinar si dicha asignación aseguraba la prestación continúa del servicio.

Los colombianos deben saber si se utilizaron correctamente los 14 billones de pesos recogidos en las facturas con el cargo de confiabilidad, dice el informe.

Dice el informe de prensa que las entidades competentes del sector eléctrico deben responder e informar a la contraloría la forma en que era evaluada la aplicación de los recursos del cargo por confiabilidad a los agentes del mercado a los cuales le llegaban los mismos y por qué el mecanismo no operó de forma efectiva.

La entidad de control de las finanzas públicas considera que el principal problema que empieza a evidenciarse es el riesgo de no contar con la generación térmica de energía para abastecer la demanda nacional debido a la crisis financiera de algunas de las empresas del sector y los efectos del Fenómeno de El Niño.

El ministerio de Minas y Energía y la superintendencia de Servicios Públicos deben ser cuidadosos de no permitir rentas excesivas, generadas por asimetrías de mercado o circunstancias coyunturales entre los agentes generadores, pide la contraloría General.

Dice el informe que para la contraloría General, la actual crisis energética no es el resultado de un único factor, sino de múltiples situaciones que actúan en forma dinámica y simultánea. La más significativa de ellas es lo que está ocurriendo con la oferta de gas natural en el país, el Fenómeno de El Niño y la regulación económica del sector.

Desde junio de este año la entidad de control ya había alertado sobre la limitada oferta de gas natural: Hoy afecta no solo la reserva de este energético, sino que lleva a que las actuales plantas térmicas lo sustituyan por combustibles líquidos derivados del petróleo, siendo estos más costosos y de mayor logística de abastecimiento.

El consumo del sector eléctrico corresponde a su operación diaria sin ninguna perturbación climática. Cuando ocurre algún fenómeno que altera el ciclo hidrológico, el sistema se ve estresado y el requerimiento de gas puede duplicarse con el fin de mantener el sistema eléctrico en operación y garantizar la producción de energía”, dice la advertencia de la contraloría.

No tiene sentido alguno que el precio de bolsa haya llegado a 2.831 $/kWh, tal como se presentó el día 5 de octubre. Esto significa que el país está pagando por energía comprada en bolsa, más que si estuviera en racionamiento eléctrico.

El contralor, Edgardo José Maya, considera de vital importancia administrar adecuadamente un recurso escaso como el gas, para que sea entregado de manera tal que se maximice la producción de energía, cuidando el agua embalsada que va a ser necesaria para finales del periodo de El Niño, que se espera para el segundo semestre de 2016.

elespectador.com

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*