bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Los artistas colombianos obtuvieron ocho Grammy Latinos en el 2015
November 20, 2015 Cultural

Pudo ser que la mayor premiada en los Grammy Latinos fuera Natalia Lafourcade (cuatro galardones), pero los colombianos sumaron ocho estatuillas y estuvieron por todos lados durante la ceremonia de televisión de entrega de estos premios y también en la ‘première’ (repartición de premios anterior al espectáculo, en la que se dan la mayoría de trofeos). (En fotos: artistas colombianos se lucieron en los Grammy Latinos)

Así, el balance colombiano completó una de sus mejores cifras: seis premios antes de que comenzara la ceremonia y dos durante el ‘show’. Los ganadores fueron J Balvin (mejor canción urbana), Monsieur Periné (mejor nuevo artista), ChocQuibTown (mejor álbum de fusión tropical), Jorge Celedón (mejor álbum de cumbia vallenato), Diamante Eléctrico (mejor álbum de rock), Marta Gómez (mejor diseño de empaque) y Álex Campos (mejor álbum de música cristiana).

Al recibir su premio a mejor álbum de música urbana, lo primero que dijo J Balvin fue: “Esta bendicion viene del cielo”, además resaltó que “esta es la nueva historia del reguetón”. Por su parte, los integrantes de Monsieur Periné, celebraron su triunfo como mejor nuevo artista resaltando la labor de otros grupos que buscan la consolidación trabajando en la búsqueda de sus raíces latinas.

A diferencia de los primeros años de estos premios, cuando ver a un colombiano en la tarima del Grammy Latino era algo casi milagroso, esta vez las actuaciones de los talentos nacionales abrieron con J Balvin y cerraron con Silvestre Dangond (a dúo con el puertorriqueño Nicky Jam). El público pudo aplaudir también las presentaciones de Maluma y el muy esperado encuentro musical entre Bomba Estéreo y el rapero estadounidense Will Smith, que al interpretar ‘Fiesta’ pusieron a bailar a todo el auditorio.

Cabe anotar que en el previo (cuya transmisión se hizo vía web) y en formato acústico se pudo ver también a Astrid Asher y a Monsieur Periné.

unque la aceptación de su Grammy Latino a mejor álbum de fusión tropical no fue televisada, el grupo ChocQuibTown tuvo como premio adicional la posibilidad de actuar en la importante vitrina internacional que es el espectáculo central de estos premios. A la hora de aceptar el trofeo, Tostao afirmó: “Trabajamos todos los días para que estas cosas se den’.

En materia de video musical, en la categoría de video corto, el galardón fue para los integrantes de Calle 13, por ‘Ojos color sol’. En la categoría de video musical en versión larga ganó ‘Loco de amor: la historia’, álbum de Juanes, que no estaba presente. Más que para los artistas, estos dos trofeos fueron para los directores, donde Kacho López, que estuvo detrás de ambos trabajos (el de Calle 13 y el de Juanes), comenzó llevándose dos estatuillas.

En la categoría de mejor diseño de empaque ganó también el trabajo de una colombiana: ‘Este instante’, de Marta Gómez. Este galardón reconoce también a los diseñadores o directores de arte. “Es un honor tener mis canciones disfrazadas y adornadas con un arte tan maravilloso, aparte hecho por mi familia (…), y para la guerra, nada”, dijo Gómez al recibir el galardón. Cabe recordar que la cantantautora ganó una estatuilla el año pasado en la categoría de mejor álbum de música infantil.

Álex Campos, que competía en mejor álbum de música cristiana, obtuvo el gramófono dorado, esta vez por su trabajo ‘Derroche de amor’. Campos ya ha conseguido este premio en el 2011, 2013 y 2015, con lo que está más que consolidado en el medio de la música cristiana. “Hoy más que nunca estoy agradecido con Dios por darme la voz para cantar”, dijo Campos al aceptar su trofeo.

Aunque existía el temor de que por primera vez el Grammy Latino de vallenato/cumbia pudiera ser para un exponente de cumbias extranjeras (Américo), el premio fue de nuevo para Jorge Celedón y Gustavo García, por el álbum ‘Sencillamente’. Es el tercer premio que consigue el cantante vallenato en esta categoría, pues ganó en los años 2007 (con ‘Son para el mundo’), 2014 (‘Sin fronteras’) y ahora. Celedón no estuvo presente para recibir este premio.

Los más premiados

Los más premiados fueron Natalia Lafourcade, con cuatro galardones, y Juan Luis Guerra, con tres. La mexicana se llevó los reconocimientos en grabación del año, canción del año, mejor álbum de música alternativa y mejor ingeniería, por su trabajo ‘Hasta la raíz’. Por su parte, Guerra se llevó el trofeo más importante de todos, el de álbum del año, además de mejor álbum tropical contemporáneo, por ‘Todo tiene su hora’ y el de mejor canción tropical por el tema ‘Tus besos’.

Otro grande que ganó temprano fue Rubén Blades que, junto con Roberto Delgado & Orquesta, obtuvo el reconocimiento de mejor álbum de salsa con el trabajo ‘Son de Panamá’.

eltiempo.com

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*