
Citizen Kane —titulada Ciudadano Kane en España y la mayor parte de Hispanoamérica, El ciudadano en Argentina y Uruguay, El ciudadano Kane en México—1 es una pelÃcula estadounidense de 1941 dirigida, escrita, producida y protagonizada por Orson Welles. Está considerada como una de las obras maestras de la historia del cine, siendo particularmente alabada por su innovación en la música, la fotografÃa y la estructura narrativa. Fue estrenada por RKO Pictures.
Citizen Kane, que fue la ópera prima de Welles, ganó un Óscar al mejor guion original para Herman J. Mankiewicz y el propio Welles. Ese serÃa el único Óscar conseguido por Welles en toda su carrera, a excepción del honorÃfico de 1970. También estuvo entre las candidatas al Óscar en otras ocho categorÃas: pelÃcula, director, actor principal, dirección artÃstica, fotografÃa, banda sonora, sonido y montaje.
La historia examina la vida y el legado de Charles Foster Kane, un personaje interpretado por Welles y basado en el magnate de la prensa William Randolph Hearst, asà como en el propio Orson Welles.7 Durante su estreno, Hearst prohibió mencionar la pelÃcula en sus periódicos. La carrera de Kane en la industria editorial nace del idealismo y del servicio social, pero evoluciona gradualmente en una implacable búsqueda de poder. Narrada principalmente a través de flashbacks, la historia se cuenta a través de la investigación de un periodista que quiere conocer el significado de la última palabra que dijo el magnate antes de morir: Rosebud.
Tras el éxito de Welles en el teatro con la compañÃa Mercury Theatre y su controvertida emisión radiofónica de La guerra de los mundos en 1938, Hollywood acudió a él. Firmó un contrato con RKO Pictures en 1939. Le dieron libertad para desarrollar su propia historia y usar su propio reparto y equipo de rodaje, algo poco frecuente para un director novel. Después de dos intentos frustrados de concretar un proyecto, desarrolló el guion de Citizen Kane con Herman Mankiewicz.
Un éxito entre la crÃtica, Citizen Kane fracasó en recuperar su coste en la taquilla. La pelÃcula cayó en el olvido poco después, pero su reputación mejoró, primero, con la crÃtica francesa y, sobre todo, después de su reestreno estadounidense en 1956. Hay un cierto consenso entre la crÃtica de que Citizen Kane es la mejor pelÃcula que se ha rodado, lo que ha llevado a Roger Ebert a decir: «Está decidido: Citizen Kane es, oficialmente, la mejor pelÃcula de la historia».8 Encabezó la lista AFI’s 100 Years… 100 Movies, elaborada en 1998, y su actualización del año 2007 con motivo del décimo aniversario. También lideró todas las votaciones de la revista Sight & Sound de las diez mejores pelÃculas durante casi medio siglo.