El Parlamento venezolano, dominado por la oposición, rechazó este viernes en una votación nominal el decreto de emergencia económica del presidente Nicolás Maduro, argumentando que responde a un modelo “fracasado” que no resolverá la profunda crisis que sufre el paÃs.
“Negamos el decreto porque es más de lo mismo (…) La causa del problema es un modelo económico fracasado”, dijo el diputado opositor José Guerra, desde la tribuna del hemiciclo, presidente de la comisión legislativa que estudió el decreto dictado por Maduro hace una semana, y que recomendó al pleno votar en contra.
La bancada opositora aprobó el informe por mayorÃa de 108 votos contra 54, y luego, con votación de 107 contra 53, rechazó el decreto, tras un debate en el que diputados de la oposición criticaron duramente el modelo socialista de Maduro y la minoritaria fracción oficialista defendió el decreto como necesario para enfrentar la “guerra económica” y el derrumbe de los precios del petróleo.
Más temprano este viernes, durante un encuentro con funcionarios y empresarios, el mandatario acusó a la oposición parlamentaria de haberle dado la “espalda al paÃs”, con el rechazo -anunciado de antemano- del decreto de emergencia.
La mayorÃa opositora en la cámara habÃa informado que no aprobarÃa el decreto, luego de que los ministros del área económica se negaran a acudir al hemiciclo para exponer los alcances de la declaratoria de emergencia económica, alegando que la oposición querÃa hacer un “show” al permitir la presencia de medios de comunicación.
Según el gobierno, el decreto, propuesto para una vigencia de 60 dÃas,permitirÃa atender áreas como salud, educación, vivienda y alimentación, y promover acuerdos con el sector privado para reactivar la producción,mientras se transita desde un “modelo rentÃstico agotado” dependiente del petróleo, a uno productivo.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -según la oposición alineado con el chavismo- declaró el miércoles la legalidad del decreto, por lo que su rechazo en la Asamblea hace prever un nuevo capÃtulo del choque de poderes que desató la instalación, el 5 de enero, de un parlamento de mayorÃa opositora.
“Nos vemos en el TSJ (…) Sà al decreto”, gritó el diputado Diosdado Cabello, número dos del chavismo, durante la votación, que el oficialismo pidió que fuera nominal.
Venezuela sufre una dura crisis con una inflación anualizada de 141,5% a septiembre de 2015, un retroceso de 4,5% en el PIB entre enero y septiembre de 2015 (oficial), en una coyuntura adversa por la caÃda de los precios del petróleo, que esta semana bajó a 21,63 dólares por barril.