Tres muertos infectados de zika presentaban sÃndrome de Guillain-Barré
Bogotá, feb. 5. Autoridades sanitarias en Colombia confirmaron este viernes la muerte de tres pacientes que fueron infectados con zika, en todos los casos tras padecer el sÃndrome neurológico de Guillain-Barré (SGB) que los médicos asocian a este virus.
“Hemos confirmado y atribuido al zika, con el antecedente real de zika, tres muertes. (…) En este caso, las tres muertes estuvieron precedidas por el sÃndrome Guillain-Barré”, dijo Martha LucÃa Ospina, directora del Instituto Nacional de la Salud (INS).
Dos de los muertos provienen de Turbo (Antioquia, noroeste), cerca de la frontera con Panamá, y uno de la turÃstica isla de San Andrés en el Caribe.
“Seguirán apareciendo casos porque (…) el mundo está conociendo que el zika produce mortalidad. No muy alta pero sà produce mortalidad”, afirmó la epidemióloga en rueda de prensa.
Ospina, que compareció junto al ministro de Salud, Alejandro Gaviria, dijo que hay otras “seis muertes” en estudio.
Por su parte, Gaviria enfatizó la “preocupación” de Colombia por la mortalidad del zika vinculada a pacientes con Guillain-Barré, una afección en la que el sistema inmunitario ataca el sistema nervioso y puede producir parálisis.
“El Guillain-Barré es una preocupación que tenemos hoy preponderante, tanto por temas de mortalidad como por temas de congestión de UCIs (unidades de cuidados intensivos)”, señaló.
Según el último boletÃn epidemiológico del INS colombiano, hasta la tercera semana de enero habÃa 20.297 casos de zika reportados en el paÃs, 2.116 de ellos en embarazadas.
Los especialistas sospechan que hay un vÃnculo entre el zika y un aumento de casos de SGB, asà como de microcefalia en los fetos, pero no han confirmado cientÃficamente aún una relación causal entre el virus y estas dos afecciones.
Este lunes, el ministro de salud dijo a periodistas que neurólogos le habÃan comentado que pasaban años sin ver un caso de Guillain-Barré y que ahora ven “tres en un solo dÃa”.
“Hay suficiente coincidencia en el espacio y en el tiempo como para decir que aquà hay claramente una asociación”, dijo entonces Gaviria.
Colombia declaró la semana pasada la alerta verde hospitalaria para prepararse ante la “fase expansiva” del zika.
Según las proyecciones, el virus mostrará su etapa más dura hasta la tercera o cuarta semana de marzo y declinará su pico después de julio.
infectados de zikasÃndrome de Guillain-Barré