
1:00 p.m. es la hora señalada. Cientos de conductores de vehÃculos de carga y transporte público aguardan en los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela hasta que sea abierta durante cinco horas, hasta las 6:00 p.m., para que puedan regresar a sus lugares de registro. Los vehÃculos deberán pasar sin ningún tipo de carga.
Se espera que, aproximadamente, por los pasos fronterizos de Paraguachón, (La Guajira), Cúcuta (Norte de Santander), y Arauca (Arauca), transiten unos 750 vehÃculos: unos 250 colombianos y cerca de 500 de Venezuela, que se encuentran del otro lado luego del cierre de los lÃmites entre ambos paÃses, decretado por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, hace cerca de seis meses. La CancillerÃa colombiana indicó que la habilitación de los pasos será exclusivamente para el retorno de los vehÃculos a sus lugares de registro, es decir, continuará restringido el tránsito normal.
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores elevó un llamado a los propietarios de los vehÃculos que se verán beneficiados con la apertura temporal de las fronteras, para que tengan todos los documentos al dÃaen el momento de realizar el retorno. Esto es, la tarjeta de propiedad del vehÃculo, el SOAT y el certificado de emisión de gases, de ser requerido.
El pasado 21 de agosto, el presidente de Venezuela tomó la decisión de cerrar las fronteras, aduciendo problemas de inseguridad por cuenta de los colombianos que pasaban a su paÃs. Asà mismo, Maduro usó como argumento el combate del paramilitarismo colombiano que, según él, se habÃa apoderado de su territorio.
Tras la decisión unilateral tomada por el gobierno del vecino paÃs, más de 20 mil ciudadanos colombianos que vivÃan en Venezuela fueron obligados a abandonar sus viviendas. Desde el Palacio de Miraflores se dio la orden de hostigar a los connacionales, a tal punto de exigir la demolición de las casas que habitaban. Estas, finalmente eran marcadas por la Guardia Nacional de venezuela con determinadas letras, con el fin de diferenciarlas de las demás.