bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
La vía a La Calera se volvió una ruta mortal
March 4, 2016 Nacional

Es la vía de ‘escape’ de la gran ciudad, pero también, para muchos, se ha convertido en la vía de la muerte.

Este fue el caso de Jorge Theodosiadis, el motociclista de 26 años que perdió la vida el miércoles pasado, cuando fue impactado, alrededor de las 10 p. m., en el kilómetro 7,2 de la vía La Calera por una camioneta manejada presuntamente por una persona en segundo grado de embriaguez.

Los ebrios no son el único problema de esta carretera. Ahí los ciclistas se retan subiendo la cumbre de 7 kilómetros hasta Patios, junto al peaje que limita con La Calera, los domingos; unos 3.000 vehículos circulan de lunes a viernes (9.000 los fines de semana) y pelean con el transporte público, biciusuarios y peatones por la estrechez de la vía, aún más reducida por el mal parqueo.

Sumado a esto, hay 130 talladores de piedra y vendedores de comida humeante, a la altura de los miradores. Por no mencionar las basuras, por lo general arrojadas por privados sin respeto por los horarios de recolección. Es tanto que el mes pasado el Distrito levantó 60 toneladas de escombros en tres viajes de volquetas, frente al CAI de vía La Calera.

A este panorama se le suman los paseos en grupo que hacen motociclistas para también ‘escapar’ del ajetreo de la capital, a riesgo de ser arrollados por conductores de carros y motos que se embriagan en los bares que están ubicados en este límite de la ciudad.

Jorge Theodosiadis no es la primera víctima de este desorden. La Secretaría Distrital de Movilidad reportó el año pasado que nueve de los 26 fallecidos y lesionados en eventos sobre la avenida Circunvalar, entre la calle 85 y el peaje de La Calera, implicaron a motociclistas. Es evidente el riesgo para estos actores viales, que son los que más fallecen en choques, según las cifras nacionales.

Por lo que este accidente agranda los reportes que ha hecho el Distrito en este segmento vial. Si se analiza la totalidad de los choques en esa vía en el 2015, hubo un total de 56 accidentes, así: 2 atropellos, 52 choques y 2 volcamientos.

Los motociclistas, como esta última víctima, son los conductores más afectados, ya que el 34,6 por ciento de todos estos accidentes en la ciudad los involucra.

Luigi Estupiñán, motociclista que realiza paseos por la vía a La Calera, se refirió a los peligros que vive mientras se traslada por este corredor.

Los accidentes son la combinación de muchos factores, por lo menos el hecho de que los controles de la Policía se concentran más en detenernos a nosotros que a posibles conductores borrachos”, dijo Estupiñán.

La Agencia de Seguridad Vial también reportó que el fallecimiento de Jorge se agrega a los 510 casos de muertes por accidentes de tránsito ocurridos entre el 2015 y el 2016 en Cundinamarca.

“Cada vida que perdemos en las vías es lamentable. Pedimos a todos los colombianos que nos comportemos adecuadamente como usuarios responsables en la infraestructura que tenemos en marcha”, mencionó Yazmín Gaitán, directora de la Agencia de Seguridad Vial.

Relatos de una tragedia

Hasta el momento, el conductor en estado de embriaguez señalado de chocar con Jorge Theodosiadis (la víctima) era presentado ante un juez de control de garantías para definir su situación jurídica, en los juzgados de Paloquemao. Una amiga del trabajo que acompañaba a Theodosiadis en la moto resultó gravemente herida.

Laura Theodosiadis, hermana de la víctima, relató que hace dos años, su familiar empezó a subir en moto a La Calera con un grupo llamado Motoclub Orange Machine. “El miércoles, cuando ellos volvían del pueblo, una camioneta que subía zigzagueando se les fue encima. Algunos motociclistas lograron esquivarla, pero para él fue muy tarde. Murió durante el impacto y Jessica Cubillos, quedó herida”. Laura agregó que los amigos de su hermano vieron que el conductor de la camioneta se encontraba tan ebrio, que al bajar del vehículo se cayó e intentó escapar.

“Afortunadamente, la Policía estaba ahí y logró retenerlo. Llegué al lugar de la tragedia minutos después”, aseguró Laura.

En efecto, Medicina Legal encontró al conductor del vehículo en segundo grado de embriaguez.

Sobre el estado de salud de Jessica Cubillos, de 24 años, el diagnóstico es reservado y aún no ha podido salir de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Santa Fe.

Mauricio Cubillos, padre de la afectada, dijo: “es una situación que parece ajena hasta que pasa en carne propia. Mi hija nunca había montado en moto y esta, que tal vez era su primera, vez casi pudo ser la última. Un borracho manejando es peor que un arma”.

Cronología de choques

7 de julio del 2012
El comerciante Juan Carlos Varela Bellini arrolló a tres motociclistas con su carro. Según las autoridades, manejaba en estado de embriaguez. Las víctimas fueron identificadas como Édgar Fajardo, Susana Padilla y Emilse Quiroga, que eran miembros de la caravana de motociclistas VTM Custom.

Mayo del 2014
Un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) se quedó sin frenos y se estrelló con un vehículo de transporte escolar. Diez personas terminaron lesionadas. Cinco de ellas eran menores de edad. El caso se presentó en la carrera 2.ª con calle 92, de esta vía.

25 de marzo del 2015
Un bus del SITP, un vehículo de transporte escolar y un taxi colisionaron en la avenida Circunvalar con calle 85, vía La Calera, y el saldo fue de 34 personas heridas. Sucedió a las 10:30 de la noche.

30 de abril del 2015
Un muerto y cuatro heridos fue el saldo de un accidente en el que se vieron involucrados un vehículo particular y un carrotanque. El choque se registró en el kilómetro 5 de esta carretera.

15 de julio del 2015
10 personas heridas dejó un accidente donde se vieron involucrados una mezcladora de concreto, cinco carros y una motocicleta.

El accidente fue sobre el puente vehicular ubicado en la avenida Circunvalar con calle 85, punto de entrada a esta carretera.

EL TIEMPO

IMAGEN-16527418-2

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*