El Superintendente para asuntos jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio, Fidel Puentes Silva, impuso medida cautelar a Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (Movistar), tras no participar en una prueba para reacomodar el uso de las frecuencias en la banda de 1900 MHz, compartida en cantidades distintas por Claro, Tigo y Movistar.
Dentro de la iniciativa por mejorar la calidad del servicio de telefonía celular en todo el país, ordenada por el MinTIC, se fijaron pruebas para la reorganización de frecuencias en dicha banda, pues el uso intercambiado (y no continuo, por bloques, de cada ‘autopista’ del espectro asignado) hace que el uso del espectro sea mal optimizado para su máximo potencial de servicio.
En Sincelejo (Sucre) se programó para el pasado 13 de febrero una prueba piloto en donde los tres operadores debían apagar sus redes, reubicar su posición en las frecuencias y encender de nuevo el servicio. Tigo y Claro cumplieron con el ejercicio. Movistar, no.
Claro interpuso una solicitud de medidas cautelares contra Movistar por competencia desleal ante la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.
En el auto 12834, con firma del 2 de marzo pasado, la SIC le ordena de manera inmediata a Movistar “cesar las conductas desleales o cualquier otra pendiente a la obstaculización de la actuación administrativa del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones dentro del trámite administrativo tendiente a reorganizar la banda de 1.900 Mhz para el óptimo aprovechamiento del espectro radioeléctrico iniciada mediante Resolución 1403 de 2014”.
En dicha resolución, el superintendente Puentes Silva exhorta también a la empresa señalada a colaborar y a entrar en la dinámica del Ministerio TIC en las distintas convocatorias técnicas que ayuden a mejorar la calidad del servicio.
El ente de control advierte a Movistar que deberá acreditar el cumplimiento de las medidas cautelares decretadas dentro del término de diez (10) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la comunicación de las mismas.
En el auto también se explica que Claro tendrá 10 días para presentar la respectiva demanda con la cual se abriría un proceso para establecer si hubo mala fe por parte de Movistar.
Por su parte la empresa española, según informó el portal Semana.com, se pronunció al respecto: “Sin perjuicio del ejercicio del derecho de defensa,cumplirá con la medida cautelar decretada por la Superintendencia de Industria y Comercio; igualmente continuará con la discusión dentro del proceso administrativo que adelanta el MinTIC para definir la pretensión presentada por el operador dominante (Claro) para intercambiar el espectro que les había sido asignado en un proceso de subasta pública”.
Este nuevo pleito entre los gigantes operadores se presenta en un momento clave en el país y en un año en el que está programada la esperada subasta de 700 Mhz (segundo semestre), la más apetecida por los prestadores del servicio y sobre la cual aún se esperan definiciones y reglas de participación y costos.
EL TIEMPO