bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Mujeres policías se tomaron las calles de Bogotá
March 5, 2016 Nacional

Pese a los ruidosos pitos y molestia de los conductores que iban detrás, a un taxista no le importó armar un trancón mientras compraba una bebida en plena calle 100 con avenida Suba.

Ante la situación el grupo de patrulleras de tránsito, que permanece en este lugar, le llamó la atención con sus silbatos y le solicitaron que circulara; el hombre arrancó riéndose de las uniformadas cuando el semáforo pasó a amarillo.
Su burla, sin embargo, se disipó cuando fue abordado por unos agentes de tránsito en la avenida 68, luego de que recibieron el aviso por radio de sus compañeras.

Al taxista le tocará pagar una multa 344.700 pesos por bloquear la calzada y de paso aprendió a respetar la autoridad de estas nuevas agentes de tránsito que desde inicios de febrero están regulando la movilidad de Bogotá.

Este contingente femenino cuenta con 600 integrantes que entraron a reforzar el pie de fuerza de la Policía Metropolitana de Tránsito de Bogotáque, con esta nueva incorporación, pasa a tener 1.500 efectivos que tienen la misión de mejorar el tráfico de la capital en puntos críticos como la carrera 11, la avenida NQS, la avenida Suba, la calle 100, entre otras.

Y aunque a ellas no les tiembla la mano para sancionar a los conductores infractores, como le ocurrió al taxista, también fueron capacitadas para atender con amabilidad los requerimientos de los ciudadanos, así se encuentren en puntos críticos de movilidad, donde la agresividad está al orden del día. “El tráfico es bastante complicado en Bogotá, pero las mujeres tenemos el don de dialogar y nos acercamos a los conductores, peatones, ciclistas para darles a conocer los temas de prevención”, afirmó Angie González, una de las patrulleras.

Ellas trabajan a diario en dos jornadas de ocho horas cada una: de 5 a. m. a 1 p. m., y el turno que le releva que va hasta las 9 p. m. Además forman parte de una promoción de 1.000 mujeres policía que se prepararon durante un año en las escuelas de policía Carlos Eugenio Restrepo en Medellín (Antioquia), provincia de Vélez (Santander) y provincia de Sumapaz en Fusagasugá (Cundinamarca).

Cuentan, además de su grado como patrulleras, con estudios técnicos, tecnológicos o profesionales.

Con ellas se busca disminuir los tiempos en los recorridos por los ejes viales de la ciudad más críticos. Además trabajan en actividades educativas y preventivas, pero están preparadas para imponer multas”, explicó el general Ramiro Castrillón, director de la Policía Nacional de Tránsito y Transporte.

Este refuerzo ha sido de importancia para mejorar la movilidad, una de las prioridades en los primeros 100 días de gobierno de la actual Administración, así lo señaló el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo: “Estoy muy optimista. Cuando me reuní con ellas les conté que, antes que generar fluidez en la movilidad, nos interesa que trabajen en el tema de la prevención y la seguridad vial, ya que así se logrará disuadir comportamientos peligrosos que generan accidentes”.

El general Castrillón resalta que ese trabajo se les facilita porque generan mayor empatía con los ciudadanos. “Tienen una sonrisa que ayuda a que haya una mejor correlación con las personas, pero en últimas lo que necesitamos es que el trabajo lo desarrollen en coordinación con los demás policías, para que mejore la movilidad y se contribuya con el cumplimiento de las normas de tránsito”, dijo.

Peatones y conductores afirman que con las patrulleras hay más cercanía.

“Es más sencillo el trato con ellas y están haciendo una buena labor, especialmente en la carrera 11, porque ayudan a agilizar el tráfico”, dice Andrés Pérez, peatón del barrio El Chicó.

Pero la más orgullosa es su comandante, la coronel María Helena Gómez: “Son un grupo de profesionales que vienen con una gran formación de sus escuelas”.

EL TIEMPO

IMAGEN-16528178-2

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*