Con el ánimo de “extender los brazos” del Festival de Cine de Cartagena (Ficci), los organizadores preparan una muestra itinerante que pasará por Bogotá, Pereira, Barranquilla, Cali y MedellÃn.
Diana Bustamante, directora artÃstica del Ficci, dice que el propósito de este ciclo es ofrecer al público que no puede ir a la capital de BolÃvar la posibilidad de ver filmes de “miradas propositivas” que difÃcilmente tendrán exhibición en salas comerciales.
Es por eso que a estas cinco ciudades llegarán seis pelÃculas que hacen parte de las competencias oficiales del festival y que en palabras de Bustamante fueron seleccionadas porque vale la pena verlas con la magia del cine, la pantalla grande y el sonido correcto.
La muestra ambulante del Ficci también tiene otro objetivo que es apoyar “las salas de cine independientes” que año tras año se fortalecen con un público dispuesto a admirar otras miradas cinematográficas.
“Las salas alternativas tienen reglas diferentes al circuito comercial”. Para la directora artÃstica la solución no es competir entre sà ni entrar a la discusión de cuál es mejor, sino “fortalecer otros espacios” que paulatinamente han reclamado otro tipo de cine.
En ese sentido Pereira cobra vital importancia, pues el Cineclub de la Cámara de Comercio ha logrado posicionarse como un espacio aceptado por el público.
El Festival de Cine de Cartagena se realizará entre el primero y el seis de marzo y el ciclo itinerante se llevará a cabo las dos semanas siguientes a la clausura. El segundo fin de semana de marzo la muestra estará en Bogotá, Pereira, Barranquilla y Cali, mientras que MedellÃn la tendrá el fin de semana siguiente.
Las pelÃculas seleccionadas son: “El auge del humano” (Argentina, Brasil, Portugal, 2016) de Eduardo Williams, “Arábia” (Brasil, 2017) de Alfonso Uchôa y João Dumans; “Austerlitz” (Alemania, 2016) de Sergei Losnitza, “Godless” (Bulgaria, Dinamarca, Francia, 2016) de Ralitza Petrova; asà como los documentales “Los niños” (Chile, Holanda, Francia, Colombia, 2016) de Maite Alberdi y “Resurrecting Hassan” (Chile, Canadá, 2016) de Carlo Guillermo Proto.
Esta iniciativa que se realiza “con el propósito de permitir que nuevos públicos disfruten de una oferta de cine diversa y arriesgada” se fortalece con la programación que cada año el Ficci realiza en los barrios y localidades de BolÃvar, el llamado cine en los barrios, que también tiene el objetivo de involucrar a la comunidad con este festival, uno de los más importantes de América Latina.
Salas y ciudades
Bogotá
– Cinema ParaÃso. Calle 120a # 5-69
– Cine Tonalá. Carrera 6 # 35-37
– Cinemateca Distrital. Carrera 7 # 22-79
MedellÃn
– Museo de Arte Moderno de MedellÃn. Carrera 44 # 19A-100
– Centro Colombo Americano. Carrera 45 # 53–24
* En estas dos capitales, cada pelÃcula tendrá una proyección por sala.
Pereira
-Cineclub de la Cámara de Comercio. Carrera 8a # 23–09.
Barranquilla
Cinemateca del Caribe. Calle 76 No. 57-61.
Cali
Museo La Tertulia. Avenida Colombia No. 5-105 oeste.
* En estas ciudades, cada pelÃcula contará con dos proyecciones.