El expresidente y lÃder de la centroderecha chilena, Sebastián Piñera (67 años), anunció el martes por la noche su candidatura a la presidencia del paÃs sudamericano, sólo cuatro años después de haberle entregado el cargo a la actual mandataria Michelle Bachelet, que a su vez encabeza un bloque polÃtico de centroizquierda llamado Nueva MayorÃa.
“Hoy anuncio mi decisión de postular nuevamente a la Presidencia de la República”, dijo Piñera, quien tendrá que enfrentar en julio próximo las primarias de su sector polÃtico para poder competir en las presidenciales de noviembre. En la centroizquierda, destacan el también expresidente Ricardo Lagos y el periodista y senador Alejandro Guillier.
El discurso fue pronunciado durante un acto masivo realizado en Santiago y en él Piñera apuntó al Gobierno de la Nueva MayorÃa. En una de las primeras oraciones que pronunció ante cerca de 1.000 personas, entre polÃticos de su sector y partidarios, enfatizó que “la Nueva MayorÃa prometió regalarnos el presente, pero en la práctica, nos está arrebatando el futuro. Ha creado derechos en el papel, pero los ha destruido en la realidad”.
“Estoy convencido que Chile tiene dos grandes caminos. Una opción es insistir, o incluso profundizar, el camino equivocado que el actual Gobierno está recorriendo. La otra opción es corregir los errores, recuperar el rumbo y reencontrarnos con el camino de la unidad y el progreso”, agregó.
Tal como en las otras dos veces en que postuló al palacio de La Moneda (una fallida en 2005 y otra con éxito en 2009), Piñera es cuestionado por su eficacia como empresario. El Ministerio Público lleva una investigación por la compra de acciones que hizo la empresa Bancard -que administra sus inversiones familiares- en la pesquera peruana Exalmar mientras él era jefe de Gobierno y ambos paÃses llevaban un diferendo marÃtimo ante la Corte Internacional de La Haya.
Sobre este tema, Piñera aseguró que como candidato y si es elegido presidente, cumplirá estrictamente “con la exigente ley de probidad pública recientemente aprobada” y agregó que lo hará “incluso yendo más allá de lo exigido por la ley”. “No utilicen a mi familia para atacar mi candidatura”, señaló.
En Chile los presidentes se eligen cada cuatro años mediante voto directo y voluntario. El vencedor es quien obtenga mayorÃa absoluta y de ser necesario se celebra una segunda vuelta entre los candidatos con mayor adhesión. No hay reelección inmediata pero los exmandatarios pueden volver a postularse, como fue el caso de Bachelet, quien gobernó entre 2006 y 2010 y luego volvió por un segundo perÃodo en 2014, una vez terminado el Gobierno de Piñera.