Bogotá, mayo 26 de 2017 (@MinAgricultura – @aurelioIragorri)-. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, anunció que Colombia recibió por parte de la OIE, el certificado que acredita la principal zona productora de cerdos del paÃs como libre de peste porcina clásica (PPC). El ministro explicó que esta es una excelente noticia para el sector porcicultor, pues no solo habla bien de las buenas prácticas producción, que aseguran un producto seguro para el consumo humano, sino que es la mejor carta de presentación para conquistar los mercados internacionales. “Esta industria es uno de los mejores ejemplos de crecimiento, con una producción que aumentó 14% en 2016 con 343 mil toneladas. El acumulado en los últimos dos años es de 30%. Con la certificación del OIE damos pasos seguros en la diversificación de las exportaciones agropecuarias, en donde el mercado con más potencial es China”, dijo. La zona certificada como libre de PPC está conformada por los departamentos de Chocó, Caldas, QuindÃo, Risaralda, Valle del Cauca y algunos municipios de Antioquia y Cauca. En estos departamentos se encuentra más del 70% de la producción porcÃcola tecnificada del paÃs. A su vez, el gerente general del ICA, Luis Humberto MartÃnez Lacouture, expresó que “la obtención de la certificación por parte de la OIE, de que esta zona del paÃs libre de PPC, es producto de la articulación seria y profesional entre sector público y privado, que entendimos la importancia de las medidas adoptadas por el ICA a través de los controles, la vigilancia, el seguimiento y la bioseguridad, como herramienta para la erradicación de la enfermedad del territorio nacional”. Igualmente, el presidente de PorkColombia, Carlos Maya, señaló que “después de un arduo trabajo en conjunto de muchos años y una altÃsima inversión por parte de los porcicultores a través del Fondo Nacional de la Porcicultura, recibimos con inmensa alegrÃa esta noticia. Para un sector que se proyecta con altÃsimo potencial real de exportación, lograr la declaratoria como “libre sin vacunación” de una de las principales enfermedades limitantes del comercio internacional es un gran logro”. Agregó que para esta industria, la que más ha crecido en los últimos años en el paÃs, es fundamental que sean priorizados los esfuerzos de admisibilidad de mercados y asà materializar estos logros. El certificado fue entregado en el marco de sesión general número 85 de la OIE al Director Técnico de Sanidad Animal del ICA, Mario Eduardo Peña, por parte de la Directora General de la OIE, Monique Eloit y el Presidente del mismo organismo, Botlhe Michael Modisane, en ParÃs, Francia. Este reconocimiento está basado en la documentación presentada a la OIE por el delegado de Colombia ante este organismo, el cual tiene la obligación de notificar a la OIE la existencia de cualquier situación epidemiológica relacionada con la PPC y confirmar anualmente que la situación epidemiológica de su paÃs no ha cambiado, en conformidad con las disposiciones del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE. Datos de interés
|
Alimentos |
Producción ( millones de toneladas) |
||
2014 |
2015 |
2016 |
|
Porcicultura | 263 | 305 | 343 |
Las importaciones de carne de cerdo han disminuido, mostrando una fortaleza del sector porcicultor nacional. Lo anterior es muy importante ya que con EEUU se tiene en el marco del TLC un acceso libre de arancel y con Canadá contingentes de importación.
|
Importaciones (miles de toneladas) |
|||
2014 |
2015 |
2016 |
2017* |
53 | 48 | 49 | 18 |
* Corte a marzo |