Nicaragua y Costa Rica vuelven a Corte de La Haya por lÃmites marÃtimos
San José, jul. 1. Costa Rica y Nicaragua se verán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en un nuevo capÃtulo de su disputa fronteriza, cuando presenten los alegatos finales en un proceso para definir sus lÃmites marÃtimos.
Las sesiones se extenderán del lunes 3 al 13 de julio, cuando delegados de cada paÃs presentarán sus puntos de vista sobre cómo deben ser trazados los lÃmites marÃtimos en el Caribe y el PacÃfico.
“Tengo las más altas expectativas, Costa Rica tiene un caso sólido en el tema de sus lÃmites fronterizos marÃtimos con Nicaragua, tanto en el PacÃfico como en el mar Caribe“, dijo esta semana el presidente costarricense, Luis Guillermo SolÃs, tras una reunión de mandatarios centroamericanos en San José.
Acotó que “esperarÃa que la posición de Costa Rica supere ampliamente las dudas que puedan existir en los jueces respecto a las tesis que hemos planteado al tribunal”.
Su canciller Manuel González indicó que a la definición de los lÃmites marÃtimos se acumuló un reclamo costarricense sobre la ubicación de un nuevo puesto militar nicaragüense en la playa de la fronteriza Isla Calero, lo cual también será visto en las audiencias.
El ministro adelantó que estará presente en los dos primeros dÃas de las audiencias en La Haya.
La CIJ se pronunció en 2015 sobre una disputa entre los dos paÃses sobre el pequeño territorio fronterizo conocido como Isla Calera (Harbour Head en Nicaragua), al reconocer que pertenece a Costa Rica.
También ordenó a Nicaragua compensar a su vecino del sur por daños causados en el humedal de Isla Calero, pero los paÃses no se pusieron de acuerdo en el monto, por lo que Costa Rica recurrió nuevamente a la CIJ para definir el valor, aunque eso no será discutido en las próximas audiencias.
La disputa limÃtrofe ha tensado las relaciones diplomáticas entre los dos paÃses centroamericanos, aunque no afectó el dinamismo comercial, con un intercambio de 700 millones de dólares anuales.
“Creo que la mayor aspiración de Nicaragua en la Corte de La Haya es obtener un resultado equilibrado en la delimitación marÃtima, tanto en el Oceano PacÃfico como en el mar Caribe”, dijo a la AFP Mauricio Herdoica, un jurista nicaragüense especialista en derecho internacional y rector de la universidad American College.
La preocupación para Nicaragua es especialmente la definición en el Caribe, donde el gobierno ha dicho que el vecino al sur quiere cambiar el punto de partida de la lÃnea fronteriza.
“Costa Rica plantea que se cambie el punto de partida de la lÃnea divisoria, que de acuerdo con el artÃculo 2 de (el tratado fronterizo) Cañas-Jerez, es Punta de Castilla”, indicó el abogado Manuel Madriz, especialista en derecho internacional.
Al respecto, el canciller costarricense señaló que la definición del lÃmite marÃtimo en el Caribe es complejo porque involucra a un gran número de paÃses que coinciden en el espacio de 200 millas de mar territorial que el paÃs reconoce. Su mayor preocupación es con los lÃmites en el PacÃfico.
“El PacÃfico es más sensible porque Costa Rica es 10 veces más grande en el PacÃfico que en nuestra masa continental”, señaló el canciller.
González dijo esperar un fallo de la CIJ entre fines de 2017 y comienzos de 2018, aunque adelantó que “no hay triunfalismo, lo vemos con total respeto por la Corte, que es la que deberá emitir la resolución, pero nos sentimos cómodos con la posición jurÃdica que Costa Rica ha defendido”.
Corte de La HayaNicaragua y Costa Rica