El Ministerio de Salud trabaja en un proyecto de resolución en el que excluye del Plan Obligatorio de Salud (POS) 44 servicios y medicamentos que, actualmente, son financiados con recursos del Estado. De ser aprobado por la cartera de salud –hay plazo hasta este jueves para hacer observaciones y comentarios a la iniciativa– a partir del 1 de enero de 2018 los pacientes asumirán el costo de cada uno de los productos y servicios.
Entre otros, se dejarÃan de cubrir con recursos públicos asignados a la salud productos como toallas higiénicas, papel sanitario, pañitos húmedos y gel antibacterial. Adicionalmente, se excluyen medicamentos que no cuentan con evidencia cientÃfica probada (como el Diazepam, empleado para tratar la eclampsia durante el embarazo), suplementos vitamÃnicos y procedimientos con fines estéticos como liposucciones, rinoplastias o mamoplastias.
Terapias con animales –como perros y caballos–, la educación especial, programas lúdicos y recreativos, sumado a servicios como circuitos cerrados de televisión y hogares geriátricos, también hacen parte del listado de productos que ya no serán financiados por el sistema de salud.
En opinión del Ministerio, los 44 servicios y medicamentos serán excluidos en tanto se evidenció que no cumplen con alguno de los criterios consagrados en la Ley Estatutaria de la Salud, entre ellos aquellos que tienen como finalidad un propósito cosmético, asà como carencias en materia cientÃfica sobre su seguridad y eficacia clÃnica.
La cartera de salud argumentó que, para excluir los productos, se evaluó y se tuvo en cuenta el criterio de expertos independientes, de asociaciones profesionales y de los pacientes que serÃan potencialmente afectados con la decisión.
El borrador de resolución está sujeto a observaciones y comentarios que serán recibidos hasta el próximo 7 de diciembre en el correo electrónico ogutierrez@minsalud.gov.co o en la lÃnea telefónica 330 5000 Ext. 1940.