En un ejercicio colaborativo en el que participan varias entidades del Distrito, se realizará mensualmente actividades culturales y artÃsticas para toda la familia, en 13 parques público de Bogotá por medio del programaParques para Todos, liderado por la SecretarÃa de Cultura, Recreación y Deporte.
Desde el Idartes, el programa propicia la construcción de comunidad, convivencia y respeto a la diferencia, y la apropiación, el uso, el cuidado y el disfrute de los parques a partir de procesos participativos de creación artÃstica y recreativa.
Las organizaciones culturales que llevan la oferta cultural a los parques públicos de la ciudad, de la mano deIdartes, fueron ganadoras de la convocatoria Beca de Creación Parques para Todos que contó con un estÃmulo total de $468 millones de pesos del cada una de ellas recibió $78 millones de pesos.
Esta es la programación para los fines de semana del mes de septiembre, en las seis localidades que atiende elInstituto Distrital de las Artes – Idartes:
1. Localidad de Bosa
* Parque la Tibanica – Cll. 73D sur con Cra. 78A (Costado norte Humedal Tibanica)
8, 14, 15, 16 de septiembre – 2:00 p.m.
22 y 29 de septiembre – 9:00 a.m.
Actividades:
– Experiencia música y danza del caribe colombiano.
– Kandombeo y color- Boga Boga.
– Taller de tejido.
* Parque Carbonell – Tv. 78Bis A y 78A BIS con Dg. 71D Sur y 71C
9, 14, 15 y 16 de septiembre – 2:00 p.m.
23 y 30 de septiembre – 9:00 a.m.
Actividades:
– Teatro del sur, experiencia, yoga en el parque .
– Baloo gaitas y tambores – Amor y amistad, juegos música y danza de la costa Atlántica.
– Stomp, construcción de instrumentos, aprendizaje de ritmos y ensamble.
2. Localidad de Ciudad BolÃvar
* Parque Vistahermosa – Tv. 18J con Cra. 18J Bis (Detrás del CAI de Vistahermosa)
1 y 8 de septiembre – 9:00 a.m. a 12:00 M.
15, 22 y 29 de septiembre – 8:00 a.m. a 12:00 M.
Actividades:
– Actividades artÃsticas de teatro y danza, para activar y sensibilizar a la comunidad en la realización de la estrategia de los laboratorios de creación.
* Parque México – Cll 65Sur con Cra 16C
2 y 9 de septiembre – 9:00 a.m. a 12:00 M.
16, 23 y 30 de septiembre – 8:00 a.m. a 12:00 M.
Actividades:
– Actividades artÃsticas de literatura y recreación, para activar y sensibilizar a la comunidad en la realización de la estrategia de los laboratorios de creación.
3. Localidad de Kennedy
* Parque Cayetano Cañizares – Av. Cra. 80 N. 40B-21 Sur Mj
1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de septiembre – 10:00 a.m.
Actividades:
– Grabación y producción documental: entrevistas a los participantes de los talleres.
– Taller de medios alternativos: elaboración y acercamiento al fanzine.
* Parque Cayetano Cañizares – Av. Cra. 80 N. 40B-21 Sur Mj
1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de septiembre – 8:00 a.m. a 12:00 M.
Actividades:
– Talleres de participación y formación en artes plásticas (fotografÃa), urbanas (breakdance), escénicas (circo) y visuales (grafiti).
– Reuniones de seguimiento a la implementación de la beca con la comunidad.
* Parque Bellavista – Cll. 40Sur con Cra. 94C
1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de septiembre – 12:00 M.
Actividades:
– Grabación y producción documental: entrevistas a los participantes de los talleres.
– Taller de medios alternativos: elaboración y acercamiento al fanzine.
* Parque Bellavista – Cll. 40Sur con Cra. 94C
1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de septiembre – 10:00 a.m. a 12:00 M.
Actividades:
– Talleres de participación y formación en artes plásticas (fotografÃa), urbanas (breakdance), escénicas (circo) y visuales (grafiti).
Parques para Todos en Bosa – 2018
4. Localidad de Los Mártires
* Parque La Chatica CIPA
1, 8 y 29 de septiembre – 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Actividades:
– Laboratorio de creación colectiva: experimentación técnica, intercambio de oficios y diseño de proyectos.
* Parque Santa Isabel – Cra. 28 con Cll. 1C BIS
9 y 22 de septiembre – 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Actividades:
– Laboratorio de creación colectiva: lluvia de ideas y gestión cultural con guÃa Atempo.
* Parque La Estanzuela – Cll. 6B con Cra. 18
15 de septiembre – 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Actividades:
– Laboratorio de creación colectiva: tallerismo con guÃa Atempo.
5. Localidad de San Cristóbal
* Parque La Victoria – Tv. 1F Este con Dg. 39 sur
1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre
Actividades:
– FotografÃa al instantes de 10:00 a.m. a 12:00 M.
– Entre letras para todos de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
– Cuerpo y territorio para todos de 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
– Arte Urbano para todos de 10:00 a.m. a 12:00 M.
* Parque Gaitán Cortés (Columnas) – Dg 31C sur 5ª-20 Este
1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre
Actividades:
– Cuerpo y territorio para todos de 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
– Teatro para todos de 10:00 a.m. a 12:00 M.
– Hip hop para todos de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
– Arte urbano sonoro para todos de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
6. Localidad de Suba
* Parque Amberes – Cll. 99A N. 89a-18
7, 14, 15, 21 y 28 de septiembre
Actividades:
– Laboratorio de formación artÃstica de 8:00 a.m. a 11:00 p.m.
– Presentación artÃstica de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
– Laboratorio de escrituras creativas de 4:30 p.m. a 6:30 p.m.
– Laboratorio de Música de 4:30 p.m. a 6:30 p.m.
* Parque la Gaitana – Cra. 125B N. 131A-09
7, 14, 15 21, 22 y 28 de septiembre
Actividades:
– Laboratorio de formación artÃstica de 8:00 a.m. a 11:00 p.m.
– Presentación artÃstica de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
– Laboratorio de fotografÃa de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
– Laboratorio de comic y dibujo de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
– Actividad de manualidades y tejido de 9:00 a.m. a 11:00 p.m.
Fueron seis organizaciones las ganadoras de la Beca de Creación Parques para todos, conozca un poco de cada una de ellas.
1. Corporación Cultural Cueda Majiye
Organización cultural de la localidad de Kennedy, hace parte del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de la localidad, ha desarrollado diferentes actividades artÃsticas y culturales en la Casa de Cultura tales como promoción de lectura, actividades de formación artÃstica, realización del II Festival Internacional de Cine, Rock al Kennedy 2013, entre otros.
2. Fundación Colectivo Atempo
Organización cultural de la localidad de Los Mártires cuya misión es desarrollar espacios culturales y creativos a partir de una estética relacional que contribuya al fortalecimiento de una sociedad capaz de participar y convivir. Ha desarrollado proyectos como la RE Pública, proyecto de exhibición e intervención artÃstica, Proyectarte proyecto de formación artÃstica en muralismo, fotografÃa, cerámica e Intervenciones murales participativas.
3. Fundación Actitud
Organización de la localidad de Suba cuyo objeto social es velar y apoyar en la construcción de una sociedad con igualdad de todos los derechos, situando a todos los tipos de población comunidad en general, minorÃas y enfoques diferenciales. Desarrolló actividades artÃsticas, culturales y recreativas con proyectos como El parque es nuestro, Cuido mi parque, carpa Circo expresiones, La pizca de la tradición.
4. Corporación Cela
Organización de la localidad de San Cristóbal que en los últimos 3 años viene trabajando en la generación de espacios de encuentro, diálogo e intercambio de saberes con los habitantes del territorio de San Cristóbal.
En su dinámica de promoción biocultural se encuentra el desarrollo de recorridos ecológicos y culturales por la localidad, en escenarios como el Parque Entre nubes, la ronda del RÃo Fucha, las quebradas de la parte alta de la localidad, la Zona de El Delirio, asà como los lugares de encuentro cultural caracterÃsticos de la zona, todo esto con población que abarca los grupos etarios, con alternativas de aprovechamiento del tiempo libre.
5. Fundación Cultural Summum Draco
Organización cultural de la localidad de Bosa con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de actividades y proyectos artÃsticos tanto en la localidad como a nivel distrital y nacional. De los principales logros está la consolidación de una escuela artÃstica que pone en diálogo la memoria y tradición de los territorios con estéticas de otros lugares, basados en el respeto por el conocimiento y los saberes.
6. Fundación Ciudad Talento
Organización cultural de la localidad de Ciudad BolÃvar, cuya misión es establecer procesos de creación y formación de agrupaciones artÃsticas integradas por personas de localidades del Distrito Capital, en particular las de Ciudad BolÃvar, consolidarlas y aumentar las oportunidades de surgir haciendo uso de su talento; aprovechando diversas manifestaciones artÃsticas y culturales para fomentar espacios de esparcimiento que conlleven a una mejor perspectiva de vida.