bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Biblioteca de Cataluña recuperará una carta de Colón robada hace diez años
September 10, 2018 Internacional

Como en una novela policiaca, agentes especiales norteamericanos, fiscales, negociadores, diplomáticos, traficantes y libreros han protagonizado la recuperación de la carta que Cristóbal Colón dirigió a los Reyes Católicos para describirles su primera expedición a las Indias. El incunable, que relata la travesía entre el cabo Palos y Lisboa (de 3 de agosto de 1492 a 4 de marzo de 1493), volverá a la Biblioteca de Cataluña una década después de haber sido robado. En su lugar, y para que las sustracción pasara inadvertida, los ladrones habían dejado un facsímil de gran perfección técnica. Se tardó mucho en descubrir el robo.

Ayer, el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, agradeció al embajador estadounidense en España, Duke Buchan III, la gran investigación realizada. De hecho, la búsqueda no resultó sencilla, ya que la carta había ido pasando de mano en mano en los últimos años, pero dejando un rastro muy débil. Fue, incluso, vendida dos veces: en noviembre de 2005 por 600.000 euros en Italia y en junio de 2009 por casi un millón de dólares en Brasil.

En breve, el ministerio —que según la Ley de Patrimonio Histórico de 1985 es el propietario de todos los bienes culturales recuperados en la exportación ilegal— entregará este documento a la Biblioteca de Cataluña, que lo custodiaba desde 1918.El Columbus Chistopher Epistolae de Insulis Indie supra Ganger nuper inventis fue impreso por orden de Cristóbal Colón en Roma hacia 1493. Se trata de un texto que reproduce el contenido de diversas epístolas en las que el descubridor de América narra a los Reyes Católicos los sucesos acontecidos durante sus viajes. La epístola Insulis Nuper Inventis es un bien cultural de enorme valor histórico y documental, ya que únicamente se conservan 16 ejemplares en distintas bibliotecas del mundo.

En 2011, el departamento norteamericano Homeland Security Investigation, Cultural Property, Art and Antiquities de la Oficina de Investigación de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (HSI) inició las pesquisas ante la sospecha de que se podían estar vendiendo ilegalmente ejemplares de la Epistola en el país. El primer caso detectado afectaba a la Biblioteca Ricardiana de Florencia donde había desaparecido otro ejemplar.

El HSI y el fiscal del Estado de Delaware habían recibido “un chivatazo” que les comunicaba que “diversas copias originales de cartas de Colón, robadas en bibliotecas europeas, habían sido remplazadas sin conocimiento de los responsables de las instituciones y saltándose las leyes nacionales”, afirman desde este centro de seguridad norteamericano.

Las primeras investigaciones concluyeron que, tras su robo, la carta española había sido vendida a dos libreros italianos en noviembre de 2005 por 600.000 euros. Ya en 2013, los agentes especiales descubrieron que el incunable había vuelto a cambiar de manos: había sido revendido en junio de 2011 por 900.000 euros. El fiscal del distrito de Delaware inició entonces los trámites para que el nuevo comprador, “voluntariamente”, transfiriese el incunable a los agentes del HCI, lo que se produjo en la ciudad de Wilmington en febrero de 2014. En marzo de ese mismo año, un experto estudió la carta y determinó, “más allá de toda duda”, que se trataba de la original robada en Cataluña.

Posteriormente, otros especialistas realizaron pruebas no invasivas en el texto y concluyeron que se habían utilizado, además, agentes químicos para blanquear los sellos de la biblioteca y dar una pátina de continuidad al lugar donde se encontraban las estampillas oficiales.

Caja fuerte acorazada
Por su parte, la Biblioteca de Cataluña declinó ayer hacer declaraciones hasta que se conozca la fecha en la que el Ministerio de Cultura devolverá el ejemplar. Actualmente, la carta de Colón recuperada está custodiada en una cámara acorazada del Ministerio de Cultura y Deporte, donde se mantienen las condiciones óptimas de conservación y seguridad.

Según el diario estadounidense The New York Times, el texto de Colón podría superar en el mercado negro hoy en día los 1,2 millones de dólares.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*