El clavadista colombiano Daniel Restrepo GarcÃa fue designado como el abanderado de la delegación en los Juegos OlÃmpicos de la Juventud, evento que se disputará del 6 al 18 de octubre en Buenos Aires, Argentina.
El atleta colombiano recibirá, de manos del presidente Iván Duque, el pabellón nacional el próximo 19 de septiembre en Casa de Nariño.
Daniel obtuvo, el pasado 23 de junio, la medalla de oro en la prueba trampolÃn 3 m. del Mundial Junior de Clavados, evento disputado en Kjiv, Ucrania. En una reñida competencia con el chino Luxian Wu, en la que en la ronda final entraron con puntos de diferencia que hacÃan prever que la medalla de oro podrÃa ser para el asiático.
Daniel entró a definir con 494.05 y el chino WU con 523.60, pero en el último salto de la competencia el colombiano marcó 89.30 para completar 583.35, mientras que Wu registró 58.90, totalizando 582.50, asà se definió el oro para nuestro paÃs.
El salto se volvió popular en Suecia y Alemania en los siglos XVIII y XIX. A este deporte lo practicaron principalmente gimnastas que comenzaron a realizar rutinas con volteretas en el agua. A finales del siglo XIX un grupo de clavadistas suecos visitó Gran Bretaña. Presentaron exhibiciones que gozaron de gran popularidad y que llevaron a la formación de la primera organización de salto, la Amateur Diving Association, en 1901.
El salto se incluyó por primera vez en los Juegos OlÃmpicos en San Luis de 1904. El trampolÃn y las pruebas de plataforma se han incluido desde los Juegos OlÃmpicos Londres 1908. A partir de los Juegos OlÃmpicos de Estocolmo 1912, las mujeres han participado de las pruebas de salto.
El programa de saltos ornamentales ha sido relativamente estable desde Amsterdam 1928: los hombres y las mujeres participan en saltos de plataforma de 10 metros y pruebas de trampolÃn de 3 metros. En Sydney 2000, ingresó al programa OlÃmpico la prueba de salto sincronizado, tanto en el trampolÃn como en la plataforma.
Reglas
1 El clavadista obtiene su resultado a partir de la suma de todos los saltos realizados durante una fase.
2 Luego de cada salto, los jueces califican el salto de 0 a 10 puntos, con incrementos de medio punto.
3 Tanto en las pruebas individuales como en las pruebas de equipo, un panel de siete jueces juzgará cada salto.
4 Las dos calificaciones más altas y más bajas de los jueces no se consideran en el cálculo de la calificación de un salto. Las calificaciones de los tres jueces restantes se suman y se multiplican por el grado de dificultad (GD) del salto.
5 En la prueba de equipo mixto internacional, cada equipo está integrado por una clavadista femenina y uno masculino del mismo o de diferentes Comités OlÃmpicos Nacionales (CONs). Cada equipo realiza seis saltos diferentes, tres saltos cada uno.
Los saltos ornamentales en Buenos Aires 2018 iniciarián el 13 de octubre e irán hasta el 17 del mismo mes. Nuestro atleta estará en acción el 14 de octubre.