Tercera prórroga del Brexit a la vista, pero continúan las dudas sobre su duración. Los 27 socios de la UE, reunidos este viernes en Bruselas a nivel de embajadores, han concluido que es inevitable el aplazamiento de la salida del Reino Unido de la UE, previsto para el 31 de octubre. Pero no han logrado pactar un nuevo plazo tanto por las discrepancias internas (Francia quiere una prórroga lo más breve posible) como por la falta de claridad sobre el horizonte polÃtico en Londres.
“Hay pleno acuerdo sobre la necesidad de un aplazamiento”, ha señalado una fuente europea al término de la reunión de los embajadores, la segunda que se celebra esta semana para analizar la petición de prórroga cursada a regañadientes por el Gobierno británico de Boris Johnson. El primer ministro británico se vio obligado por su Parlamento a solicitar un aplazamiento del Brexit hasta el 31 de enero de 2020. Pero al mismo tiempo ha pedido a los socios comunitarios que denieguen la prórroga para forzar al Parlamento británico a aprobar el Acuerdo de salida pactado por Reino Unido y los Veintisiete.
La UE, de momento, admite que la prórroga es inevitable, pero mantiene la interrogante sobre su duración. Francia insiste en diferenciar entre una prórroga de carácter técnico, que solo servirÃa para dar tiempo a que Londres ratifique el Acuerdo de salida, y una de carácter polÃtica y más larga, que estarÃa sujeta y expuesta a acontecimientos polÃticos en Londres como unas elecciones generales.
En el segundo caso, ParÃs incluso cree que serÃa necesario convocar una cumbre europea extraordinaria para dilucidar la duración y plazos de una prórroga que mantendrÃa abierta la incertidumbre sobre la verdadera consumación o no del Brexit.
La mayorÃa de los socios europeos, sin embargo, consideran que basta con un debate a nivel de embajadores para otorgar un nuevo aplazamiento de tres meses y dar tiempo a que la escena polÃtica británica se asiente. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, también secunda esa opción. “Tusk no tiene ninguna intención de convocar una cumbre extraordinaria”, apunta una fuente europea al tanto de los planes del presidente del Consejo.
Tras la reunión de este viernes, el negociador europeo para el Brexit, Michel Barnier, ha asegurado que la decisión definitiva se podrÃa tomar “a principios de la semana que viene”. Los embajadores tienen previsto volver a reunirse el lunes o el martes y fuentes de ese foro también apuntan a “un acuerdo definitivo” en el próximo encuentro. El próximo lunes, además, coincide con que el Parlamento británico votará si aprueba la petición del primer ministro, Boris Johnson, de celebrar elecciones anticipadas el 12 de diciembre.
“El trabajo [sobre la fecha de la extensión del Brexit] continuará en los próximos dÃas”, ha agregado también Mina Andreeva, portavoz de la Comisión Europea. Al mismo tiempo, Johnson ha advertido, a través de un portavoz, de que si Westminster no aprueba su petición de celebrar elecciones el 12 de diciembre, seguirá con su plan de salida de la UE: “Tal y como están las cosas ahora, podrÃamos salir el 31 de octubre”.
El lÃder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, ya anunció el jueves que no respaldará la convocatoria hasta que la opción de un Brexit sin acuerdo esté descartada. Por su parte, la jefa de los liberaldemócratas, Jo Swinson, dijo que aunque preferirÃan un segundo referéndum votarÃan el lunes a favor de unos comicios anticipados con la condición de que exista una prórroga suficientemente larga.