La ciudad colombiana de MedellÃn inauguró este viernes el Parque Conmemorativo Inflexión para rendir homenaje a más de 46.000 vÃctimas del narcotráfico, en el mismo lugar donde el capo Pablo Escobar construyó el edificio Mónaco, sÃmbolo de su poder y que fue demolido el pasado mes de febrero.
“Justo en este espacio cayó uno de los mayores sÃmbolos de la ilegalidad y hoy hemos construido quizás uno de los mayores sÃmbolos de la esperanza para nuestra ciudad y para nuestro paÃs. Estamos hablando de la memoria, de la importancia de reconciliarnos como ciudad y como paÃs, y de que reconozcamos a nuestras vÃctimas”, dijo a periodistas el alcalde de MedellÃn, Federico Gutiérrez.
El alcalde señaló que en un muro de granito negro que atraviesa el parque, ubicado en la zona de El Poblado, una de las más acomodadas de MedellÃn, capital del departamento de Antioquia, se hicieron 46.612 perforaciones que representan a cada una de las vÃctimas asesinadas del “narcoterrorismo” en el paÃs entre 1981 y 1994.
En esos orificios, gente de todas las edades introdujo flores en memoria de los asesinados.
Gutiérrez afirmó que es necesario “que hagamos honor a la vida, hagamos memoria” y que la ciudad, donde en los años 80 y 90 imperó el terror del cartel de las drogas de MedellÃn, no solo se ha transformado en lo “fÃsico” sino también en lo social.
“MedellÃn es una ciudad resiliente, MedellÃn tiene una sociedad que supo levantarse cuando tuvo sus peores dificultades y hoy somos un gran sÃmbolo de resiliencia que le hace honor a las vÃctimas”, subrayó.
En las obras de construcción del parque participaron más de 60 personas, quienes en 5.165 metros cuadrados instalaron bloques de granito negro similares a los del Memorial a los Veteranos de Vietnam en Washington y del Museo Memorial del 11S en Nueva York.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Con frases como “Somos lo que dejamos a los demás”, del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Hernando Baquero Borda, asesinado por el narcotráfico el 31 de julio de 1986, las autoridades adornaron el monumento de granito, en el que también están tallados los nombres de otras vÃctimas de ese imperio criminal.
En la inauguración, con música de violines y contrabajos, los asistentes hicieron también un homenaje a los policÃas asesinados en su lucha contra el narcotráfico.
El parque está dividido en tres secciones y en la primera de ellas los visitantes pueden observar nueve monolitos con frases de las vÃctimas, mientras que en la segunda se encuentra el muro con las 46.612 perforaciones.
El tercer escenario, denominado Sendero de la Resiliencia, se extiende por la parte posterior del muro y allà se pueden leer relatos sobre los hechos violentos acaecidos entre 1983 y 1994.