En los últimos dos años ya suman 4064 unidades en todo el paÃs, según cifras de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), gracias a este sector de producción de vehÃculos eléctricos e hÃbridos, se ha logrado gran avance en la disminución de emisión de agentes contaminantes a la atmósfera, en la seguridad tecnológica y en la calidad de vida de los colombianos.
Cuando se trata de un vehÃculo hÃbrido estamos hablando de la combinación de dos motores, uno de combustión interna a gasolina y otro eléctrico, es decir, no necesita conectarse a una toma de energÃa eléctrica para recargarse, lo que hace a este vehÃculo un modelo único en su estilo.
De esta manera, la configuración de este modelo funciona gracias a un sistema de arquitectura hÃbrida, el cual maneja simultáneamente la potencia del motor de combustión interna y el motor eléctrico para maximizar su eficiencia. El motor eléctrico es alimentado por una baterÃa de Iones de Litio de última generación, que también cumple la función de almacenar energÃa recuperada gracias al sistema de frenado regenerativo y a la energÃa que genera el motor de combustión. Ford por ejemplo, será uno de los pioneros en ofrecer este modelo de carros para el 2020 en todo el paÃs.
Fuente: ADN