Tal como han explicado las autoridades de salud, la premisa de la reapertura del paÃs se basa en el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios diseñados para cada actividad económica, pero la mayorÃa de ellos se sustenta en las normas de convivencia de la nueva normalidad: uso correcto de tapabocas, distanciamiento social, lavado frecuente de manos y aislamiento ante la presencia de sÃntomas o cercanÃa con un caso confirmado.
Más allá de eso, hay una serie de estrategias que lo ayudarán a enfrentar esta nueva etapa de la pandemia al tiempo que reduce drásticamente el riesgo de infectarse o poner en riesgo a los demás. Todo ello, claro, bajo la evidencia que ha construido la ciencia alrededor del nuevo coronavirus. Asà que tome nota de estos consejos que, literalmente, pueden salvarle la vida.
Aislamiento
Ante sÃntomas como fiebre, pérdida del olfato, dolor de cabeza, malestar general y dolor en el cuerpo, diarrea y tos, quédese en casa, monitoree su salud y póngase en contacto con su EPS. Si después de 12 horas no ha podido establecer contacto comunÃquese con la Superintendencia de Salud (lÃnea gratuita nacional: 01 8000 513 700).
Si tiene dificultad respiratoria o sensación de ahogo consulte de inmediato por un servicio de urgencias en el hospital más cercano.
Permita que le tomen las muestras si las autoridades de salud lo solicitan y suministre toda información referente a lugares y personas con las que ha tenido contacto. Si los sÃntomas son menores y no hay complicaciones manténgase aislado por 14 dÃas, a menos que el médico diga lo contrario. Cumpla con los seguimientos telefónicos que le pidan.
Solidaridad con los vulnerables
Las personas mayores o con comorbilidades, además de los niños menores de dos años, merecen protección especial. Con ellos hay que mantener una distancia de al menos un metro de manera permanente y quienes entren en contacto cercano deben utilizar siempre tapabocas, lo mismo que el adulto mayor. No comparta con ellos elementos de uso personal o utensilios de alimentación.
Para movilizarse
El uso de tapabocas es ineludible en todas las condiciones, asà el transporte sea individual o colectivo, en moto, bicicleta o a pie. Si va a tomar transporte público lávese las manos o aplÃquese desinfectante, ajústese el tapabocas y procure una distancia de al menos un metro con los demás pasajeros. Si esto no es posible intente no tomarlo o hacerlo en horas de menos tráfico.
Al terminar el recorrido aplÃquese desinfectante de nuevo en las manos, no toque el tapabocas ni su cara e intente lavarse las manos profusamente con agua y jabón cuando antes.
En el transporte privado aplique las mismas recomendaciones y trate en lo posible que se mantenga la mayor distancia entre pasajeros. Es ideal que los recorridos sean cortos y tener las ventanas abiertas para mejorar la ventilación y circulación de aire.
En motociclistas y bicicletas el tapabocas no es negociable. Recuerde la responsabilidad que tiene con los otros.
En el caso de los viajes intermunicipales respete las condiciones establecidas por los sitios de llegada, en razón a que algunos tienen restricciones. Trate de llevar sus implementos y productos de primera necesidad desde la ciudad de origen si los viajes son cortos y evite al máximo el contacto con habitantes locales.
En la casa
Lávese las manos siempre al llegar de la calle antes de retirarse el tapabocas. Procure mantener las distancias, sobre todo con las personas mayores o enfermas, no comparte elementos de uso personal y si hay una persona sospechosa de covid o aislada todos deben usar tapabocas y estar pendientes de los sÃntomas.
Desinfecte de manera frecuente las superficies y mantenga ventilada la casa y las habitaciones.
En esta nueva realidad las reuniones en casa están permitidas. La recomendación, en todo caso, es mantener en ellas los mismos protocolos de la calle: uso constante del tapabocas, evitar abrazos y besos, no compartir comida ni tragos, individualizar los espacios y los utensilios, lavarse mucho las manos y elegir muy bien con quién se va a reunir. Si no está seguro de alguien, absténgase. Y eso incluye hacer todas las preguntas necesarias sobre sÃntomas y contactos recientes. Y ante el relajamiento de las medidas suspenda la reunión o váyase.
En Público:
Siempre use el tapabocas, mantenga el distanciamiento de tal forma que se eviten aglomeraciones o tumultos, respete los aforos autorizados y cumpla con todos los protocolos dictados. Esto no es un juego ni opcional.
A la hora de pagar prefiera el uso de tarjetas débito o crédito y después de manipular dinero lávese bien las manos o aplÃquese desinfectante.
En los restaurantes respete de manera radical los aforos permitidos y los protocolos de seguridad definidos para estos sitios, mantenga el espacio con otras mesas, conserve la distancia al compartir la mesa, permanezca el tiempo estrictamente necesario y revise que entre los comensales que entren y salgan haya el tiempo necesario para desinfectar. Si no ve algo de eso, exija su cumplimiento y póngalo en conocimiento de las autoridades.
A la hora de ir al médico
Busque siempre las citas virtuales. Revise cuáles se pueden hacer bajo esta modalidad y en cuáles es estrictamente necesaria la presencia. Si definitivamente le tocó ir, recuerde el uso indefectible del tapabocas, respete los horarios, lávese bien las manos y acójase a todos los protocolos que le impongan.
Para hacer ejercicio
Recuerde que los deportes de contacto y de conjunto que no están habilitados para entrenarse o practicarse. Cada municipio tiene sus restricciones especÃficas. Para el ejercicio individual los protocolos básicos son fundamentales. Si por ejemplo se ubica en zonas que son compartidas (como los parques con mobiliario para ejercicio) trate de desinfectarlas antes, durante y después y lavarse bien las manos.
Lugares con más riesgo
Algunas autoridades de salud han evaluado las diferentes actividades del dÃa a dÃa de acuerdo con su nivel de riesgo, todo basado en indicadores como los espacios disponibles, el tiempo de interacción, las personas con las que se comparte, la ventilación y los comportamientos.
En ese sentido, dentro del riesgo muy bajo está estar solo, compartir la casa con familiares, caminar o pasear a las mascotas.
Como riesgo bajo fueron clasificados montar en bicicleta de manera individual, recoger un domicilio y hacer actividades lúdicas al aire libre que permitan distanciamiento, como picnics.
En riesgo medio bajo están los deportes que permiten distanciamiento, como el tenis y el golf, ir al supermercado o a una tienda minorista. Fuente: Eltiempo.com