bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Para proteger a las comunidades indígenas seguirán cerradas playas de La Guajira
September 15, 2020 Nacional

Las comunidades indígenas wayuu de la Alta Guajira tomaron la decisión de continuar con el cierre temporal de las playas en esta zona del país, hasta que mejore la situación de emergencia sanitaria por la covid-19, por autoprotección ya que no cuentan con las condiciones, ni las garantías para brindar la atención médica, la falta de agua y la aplicación de protocolos de bioseguridad.

Entre las playas que seguirán cerradas a los visitantes son las del Cabo de la Vela, Pilón de Azúcar, Ojo de Agua, Dunas de Taroa y Punta Gallina, las cuales son las más codiciadas por los turistas nacionales e internaciones por la majestuosidad de sus paisajes. También se encuentran, Bahía Honda, Bahía Hondita, Punta Aguja y La Boquita.

La decisión fue dada a conocer en la comunidad de Punta Gallina, durante la socialización de los protocolos de bioseguridad para la reapertura de playas diseñados por los ministerios de Salud, de Comercio, Industria y Turismo y la Dirección General Marítima, el cual fue adoptado por el Comité Técnico de Organización del Playas del municipio de Uribia.

De acuerdo a la autoridad tradicional del Cabo de la Vela, la decisión se sustenta a que es una zona de resguardo indígena por lo que se debe garantizar la protección de las comunidades y minimizar en lo posible la expansión del virus en el territorio, teniendo en cuenta que el 90% de la comunidad son prestadores de servicio turístico, por lo que resulta indispensable estar preparados para poder abrir las puertas al público.

A esta petición se suma el mensaje de urgencia que envía la líder indígena Socorro Fajardo, de esta misma zona, en la que señala que todos quieren trabajar porque llevan seis meses de brazos caídos, por lo que necesitan una reunión urgente con los sectores de salud y turismo para analizar los pro y contra de lo que deben hacer.

Una de las peticiones de Fajardo, al alcalde de Uribia y al gobernador de La Guajira, es que se les garanticen el suministro de agua, la recolección de basura, la energía eléctrica y la delimitación de las playas.

Necesitamos ayuda para todos los empresarios que hoy no tenemos para la compra de insumos para poder recibir a los turistas y la única fuente de trabajo que tienen es la del turismo y de la cual también derivan su sustento los artesanos y pescadores. Toda una comunidad que pide a gritos que se le ayude”, sostiene Fajardo al advertir que están a punto de una desobediencia civil.  Fuente:Eltiempo.com

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*