
Durante el fin de semana, en desarrollo de la Comisión de Hacienda, fue aprobado el Proyecto de Acuerdo 512 de 2021, “por medio del cual se establecen los factores de subsidio y de aporte solidario para los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en Bogotá, Distrito Capital, para el periodo 2022-2026”.
De hecho, tras una larga jornada de deliberación, se puso en consideración de los 15 concejales la ponencia positiva conjunta, por medio de votación ordinaria, la cual fue aprobada con 12 votos. Asimismo, se prosiguió con la votación ordinaria del articulado en bloque, del 1 al 5, el cual también fue aprobado por 12 votos.
Se continuó con la votación del articulado 6, alusivo a las vigencias, el cual fue aprobado con 13 votos de manera ordinaria, y por último se votó la ratificación de aprobación del Proyecto, el cual fue aprobado con 13 votos de manera ordinaria. Vale referir que ahora este proyecto pasará a discusión de la Plenaria del Concejo de Bogotá.
Así mismo, ayer se realizó, en sesión semipresencial de la Plenaria del Concejo, el trámite legal correspondiente a los impedimentos y recusaciones sobre el posible conflicto de intereses en la discusión y trámite del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Proyecto de Acuerdo de Presupuesto para el año 2022, a cinco concejales de la ciudad. Este trámite se dio por concluido y la discusión del POT seguirá hoy en comisión.
La deliberación sobre subsidios
En calidad de ponente, la concejal de la coalición Colombia Humana-UP-MAIS, Ana Teresa Bernal, aseguró que el acuerdo beneficiará a los más necesitados de la ciudad y tiene por objeto determinar los factores de subsidio y de aporte solidario para los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en Bogotá.
La concejal resaltó la necesidad de mantener el subsidio en los estratos 1, 2 y 3, y destacó la importancia de continuar con los aportes solidarios actuales sin ningún incremento, ya que todos los habitantes de la ciudad han sufrido la crisis causada por el covid-19. De ahí que su ponencia fuera positiva.
Por su parte, la concejal liberal Luz Marina Gordillo resaltó la importancia de este proyecto para los bogotanos de bajos recursos y aseguró que la iniciativa está fundamentada en la Constitución Política (Artículo 367 y Ley 142 de 1194), y que, por esto, es importante garantizar estas ayudas económicas a los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad.
La cabildante destacó que este proyecto prorroga la vigencia de los subsidios por otros cinco años más, ya que el Acuerdo 659 de 2016 fijó los subsidios hasta el 31 de diciembre de 2021. Aclaró que estos subsidios comprenden el cubrimiento en estrato 1 de acueducto, alcantarillado y aseo, en un 70%; estrato 2 en un 40% y estrato 3 en un 15%.
Posteriormente intervino el concejal Óscar Ramírez Vahos, autor del proyecto, quien se refirió a los subsidios asegurando que existe un principio constitucional de progresividad social y que no es posible reducir los subsidios en los estratos 1, 2 y 3.
“La ciudad está en la obligación de garantizar la continuidad de estos subsidios. Plantear este contenido sobre los factores de subsidio y aporte solidario va en armonía de las funciones del conocimiento e información técnica de la Secretaría de Hacienda y Hábitat”, añadió el concejal.
Intervención de la Administración
En el turno de la Administración Distrital, el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, aseguró que la financiación de esta iniciativa se considera viable financieramente para la ciudad por los próximos cinco años.
A este mismo respecto, la secretaria de Hábitat, Nadia Rangel, aseguró que este Acuerdo “es indispensable para los estratos 1, 2 y 3 en los servicios de acueducto, aseo y alcantarillado, para lograr un equilibrio que garantice la reducción del pago de la ciudadanía más vulnerable. Es un alivio al bolsillo de todos los bogotanos y bogotanas de estos sectores sociales”.
Fuente: El Nuevo Siglo.