bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Se incrementa el número de contagiados y fallecidos por covid-19 en Cali
December 29, 2021 Salud

De acuerdo con un análisis adelantado por las autoridades caleñas, se pudo identificar que de los pacientes que están en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que en promedio son entre 70 y 75 personas, el 70% de ellas no habían recibido biológico alguno contra el covid-19 y el 30% tenía más de cinco meses de haber recibido la segunda dosis.

Además, la secretaría de Salud Pública de Cali, Miyerlandi Torres Agredo, alertó que “de las 25 personas, en promedio, que fallecieron en las últimas dos semanas, el 80% no estaban vacunadas y el 20% llevaban más de siete meses de haberse inmunizado y estaban pendientes del refuerzo”.

De acuerdo con la funcionaria, en este momento se está aumentando el porcentaje de positividad. “Esto quiere decir que, hasta la semana pasada de 100 pruebas realizadas 7 eran positivas. Hoy, tenemos un promedio entre 15% y 18% de positividad”, explicó.

Lo preocupante es que ya hay filas de ciudadanos esperando una toma de pruebas. “Lo que quiere decir que ha aumentado el número de personas con síntomas respiratorios, con contactos estrechos por covid”, aclaró la Secretaria.

Por esta razón reiteró el llamado a los ciudadanos a completar sus esquemas, acceder a la dosis de refuerzo y vacunarse para protegerse del inminente aumento de casos, sobre todo para no derivar en complicaciones mayores y también pidió no dar espera si ya son priorizados para el refuerzo.

“No esperemos un tipo de biológico en específico, apliquémonos la vacuna que esté disponible. La que tenemos hoy para tercera dosis es AstraZeneca, es una muy buena vacuna, con eventos secundarios muy pocos. Yo me apliqué como tercera dosis tras mi esquema completo de Pfizer. No esperemos”, insistió.

Según la Secretaría de Salud, hasta el momento Cali tiene cifras muy positivas de vacunación. En el fin de semana de inicio de la Feria se han aplicado 16.900 biológicos, 60% para segundas dosis, 20% para primeras y 20% de refuerzos, con un promedio de 6 a 7 mil diarias.

Se dispusieron más de 150 puntos de vacunación para facilitar a la comunidad el acceso al servicio.

Valle del Cauca

En cuanto al Valle del Cauca, la secretaria de Salud departamental, María Cristina Lesmes, señaló que se presenta un crecimiento muy importante en el número de casos que pone en alerta al sector.

“Nosotros estamos en fase de preparación incrementando los servicios ambulatorios, revisando la ocupación de urgencias y recomendando permanentemente a las autoridades y a la comunidad el cuidado para evitar la transmisión del covid

Según la Secretaria, ya se preveía un tercer pico y que iba a ocurrir lo mismo que el año pasado, pero que el riesgo iba a ser más grande por la nueva variante Ómicron, que es más contagiosa

“Vamos a preparar nuestro sistema de salud, por fortuna, si bien el número en UCI se ha aumentado, todavía nosotros tenemos capacidad de respuesta y estamos preparando los servicios ambulatorios porque lo que esperamos es un mayor número de casos ambulatorios no graves”, sostuvo la funcionaria.

El departamento del Valle tiene el 72% de los vacunados con primera dosis, el 50% con segunda dosis, un estándar muy similar al que presenta Cali, que tiene una vacunación que puede ayudar a proteger.

“Pero municipios limítrofes como Yumbo, Palmira, Jamundí no llegan al 65%, y Buga, Tuluá y Cartago tienen porcentajes muy bajos y esa es la gran preocupación”, dijo Lesmes, quien advirtió que se esperan picos altos y cortos.

Fuente: Diario Occidente.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*