La caÃda del bitcóin continua profundizándose y este lunes se negocia en US$23.695. Esto indica que la criptomoneda más valiosa del mundo ha perdido el 65% de su valor desde el pasado noviembre, cuando habÃa alcanzado su rendimiento histórico de US$69.044.
Los factores macroeconómicos internacionales están contribuyendo a la tendencia bajista en los criptomercados, teniendo en cuenta que están fuertemente anclados a las acciones tecnológicas que cotizan en Nueva York.
Según analistas, la primera causa de la caÃda obedece a la inflación desenfrenada en Estados Unidos. Dicho de otra manera, el alto costo de vida frena el consumo de las personas y, por ende, las expectativas de ventas que tienen las empresas caen, por lo que las bajas expectativas de ganancias hacen caer las acciones.
La semana pasada, los Ãndices bursátiles de EE. UU. se vendieron fuertemente, y el Nasdaq (Ãndice que agrupa las acciones de las principales compañÃas tecnológicas del mundo) cayó bruscamente. Bitcoin y otras criptomonedas tienden a correlacionarse con acciones y otros activos de riesgo. Como se habÃa mencionado, cuando estos Ãndices caen, las criptomonedas también caen.
Las otras criptomonedas
De acuerdo con el portal CoinGeko, el Ethereum, la segunda moneda electrónica más valiosa del mundo, ha visto caer su valor un 31,6% en los últimos siete dÃas y se está negociando en US$1.218.
En el caso del Tether, la tercera más valiosa, en los últimos siete dÃas ha tenido una ganancia de 0,1%. Sin embargo, en lo que va de esta sesión ha retrocedido 0,2% y se cotiza en US$1,00.
Igualmente sucede con la cuarta criptomoneda del escalafón global, el USD Coin, cuyo valor está en US$1,00 y también ha perdido 0,2% en lo que va de esta jornada.
El BNB, que cierra el top 5, se está transando en US$222,65 y su caÃda en los últimos siete dÃas totaliza un 25%. A pesar de que vale más que las dos anteriores, no las supera en cuanto al volumen disponible en el mercado. Por ello, su capitalización total de mercado asciende a US$36.613 millones, mientras que las de Tether y USD Coin llega a US$72.995 millones y US$54.515 millones, respectivamente.
Fuente: El Colombiano