Bogota Noviembre 17 de 2023. La tecnologÃa es uno de los pilares sobre los cuales avanza y se consolida el proceso de integración y globalización de los negocios, expandiéndose y haciéndolos más eficientes, económicos, descentralizados e inclusivos.Â
Este recurso contribuye en gran parte a aumentar la eficiencia de los sistemas de producción de bienes y servicios. Por ello, a pesar de las difÃciles coyunturas polÃticas y económicas, según la WIPO (World Intellectual Property Organization), sólo en el 2022 se registraron alrededor de 1.8 millones de patentes alrededor del mundo, esto es 3.9% más que en el 2021, y más del doble de lo que se registraron hace 15 años.Â
Por lo tanto, el rápido avance de la tecnologÃa durante los últimos años ha cambiado también la forma de manejo de los negocios internacionales. Frente a este contexto, Jorge Cosio, docente de la carrera de Gestión de Negocios Internacionales de la Universidad Le Cordon Bleu, señala 4 beneficios para utilizar la tecnologÃa y contribuir en los negocios internacionales:
Mejora la productividad, mediante la automatización y la eficiencia de los recursos y los procesos; en este aspecto se utiliza la Inteligencia Artificial (AI) y Aprendizaje Automático (Machine Learning).
Las comunicaciones son rápidas, económicas y accesibles a todas las empresas y consumidores, para llevar a cabo negociaciones y toda clase de operaciones; aplicando el IoT (internet de las cosas)
La información (internet), para la investigación, la difusión del conocimiento y la promoción del comercio en todos los niveles; aquà se toma en cuenta las cadenas articuladas (Blockchain), para llevar a cabo transacciones, procedimientos documentados y registros o reportes digitales de forma segura, rápida y descentralizada.
La logÃstica y el transporte, que permiten la distribución de mayores volúmenes, a más lugares, de manera más rápida, eficiente, segura y económica.Â
La tecnologÃa irá revolucionando la manera de realizar negocios internacionales, especialmente en el campo de los servicios online, tales como las Plataformas Digitales de Comercialización, conectando de manera automática a usuarios y proveedores alrededor del mundo, o las Impresiones 3D, que ya se aplican con éxito en la industria.
Las tecnologÃas disruptivas no son novedad en los negocios internacionales. De hecho nuestro paÃs apenas transcurre por la 3era. Revolución Industrial, cuando en paÃses más desarrollados ya tienen implementados en su mayorÃa los grandes cambios que ya han brindado la 4ta. Revolución, y ahora hasta se preparan para la 5ta. Revolución.Â
‘Es importante reestructurar los modelos educativos y empresariales, asà como la visión de los negocios. Las nuevas generaciones que ahora se encuentran en las aulas tendrán la responsabilidad de utilizarlas adecuadamente, por lo que debemos ser conscientes que si queremos desarrollar una sociedad moderna, inclusiva y equitativa debemos implementar los nuevos conocimientos de cada uno de estos avances.’ finaliza Jorge Cosio, docente de la carrera de Gestión de Negocios Internacionales de la Universidad Le Cordon Bleu