bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
6 consejos para mejorar su relación con una persona autista
April 3, 2024 Especial

Bogotá,03 de abril del 2024.– Es muy importante comprender cómo relacionarse con una persona autista para tener una comunicación efectiva y fomentar su bienestar. Al igual que cada uno de nosotros, es un ser único, individual y diferente. La empatía y la comprensión son claves para establecer conexiones de gran valor.  La doctora Pamela Muñoz, neuróloga pediatra de la Clínica Ricardo Palma, brinda 6 consejos al respecto.

  1. Explique sus emociones: La persona con autismo con frecuencia experimenta dificultad en comprender las emociones propias y ajenas. Sea paciente y comprensivo. Dígale cómo se siente y por qué. Esto lo ayudará a construir conexiones más profundas.
  2. Adecúe las reglas sociales a sus valores: Los autistas tienen un fuerte sentido de la justicia. Por ejemplo, si están en una fila pueden creer que merecen estar al principio debido a su fanatismo por algo. Explíqueles las reglas sociales y cómo se alinean con sus valores para facilitar la adaptación.

3. Realice cambios graduales. A menudo tienen hipersensibilidad al cambio. Haga variaciones en forma paulatina para evitar molestias. En este sentido, si se muda, indíquele los motivos y los beneficios, infórmeles sobre su nueva ubicación y deles tiempo para que se acostumbren

  1. Respete su rutina y conductas estereotipadas: Las personas autistas encuentran seguridad en la rutina. Respete sus patrones y rituales. Estos comportamientos pueden ser una forma de autorregulación, entonces no hay que cortar las estereotipias, los ayudan a concentrarse
  2. Tenga en cuenta sus habilidades y fortalezas: Cada persona en el espectro autista tiene habilidades únicas. Descubra sus intereses y talentos. Fomente su participación en actividades que les apasionen y así podrían encontrar una forma de vida y de integrarse mejor.
  3. No corte su autoestimulación: Algunas personas autistas efectúan movimientos repetitivos o estimulantes sensoriales. Estas acciones pueden ser una forma de autorregulación o expresión. No las interrumpas ni las juzgues.

Recuerde, ayer 2 de abril y siempre en esta misma fecha se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. 1 de cada 100 niños presenta esta condición, según la Organización Mundial de la Salud. Las capacidades y habilidades de las personas autistas pueden evolucionar con el tiempo, por ello es fundamental acabar con los prejuicios y ayudarlos a potenciar sus aptitudes sociales y herramientas de comunicación.

 

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*