
El año pasado, la empresa detectó en todo el mundo más de 32 millones de intentos de ataques a usuarios con ladrones de contraseñas.
Bogotá,30 de abril del 2024.-Las contraseñas son la base de nuestra vida digital, pero también sirven como la puerta de entrada para que los ciberdelincuentes roben información personal sensible. En Colombia, una de cada cinco personas (19%) admite haber sufrido el hackeo de por lo menos una de sus cuentas en lÃnea. Considerando su función esencial, las contraseñas siguen siendo un objetivo principal para ataques cibernéticos cada vez más sofisticados. Por lo tanto, tomar medidas proactivas para proteger cuentas e información personal es imperativo. Para conmemorar el DÃa Mundial de la Contraseña, este 2 de mayo, los expertos de Kaspersky ofrecen consejos básicos para mejorar la seguridad de las claves de acceso y asÃ, evitar que los datos de los usuarios permanezcan fuera de las manos de los atacantes.
 Las contraseñas débiles y simples siempre han sido un objetivo atractivo para los estafadores, ya que hackearlas les da acceso a un universo de información: datos personales y financieros, registros médicos, etc. La telemetrÃa de Kaspersky indica que se realizaron más de 32 millones de intentos de ataques a usuarios con ladrones de contraseñas en 2023, seguido de más de 40 millones de incursiones en 2022. Estas estadÃsticas alarmantes resaltan la creciente necesidad de que los usuarios creen contraseñas fuertes, únicas y variadas para diferentes cuentas. De esta manera, pueden mitigar los riesgos de amenazas cibernéticas y mantener la seguridad personal en lÃnea.
Para mejorar la seguridad de las contraseñas, los expertos de Kaspersky recomiendan seguir cuatro sencillos pasos:
El método de asociación ayuda a crear contraseñas fuertes y fáciles de recordar.
El enfoque de asociación implica crear una contraseña a partir de una secuencia de palabras o ideas que tengan un significado personal pero que no sean fáciles de adivinar por otros. Una contraseña puede basarse en una cita favorita, una letra de canción memorable o una combinación única de objetos. Esta técnica genera contraseñas fuertes sin requerir una memorización compleja, lo que ayuda a mantener la seguridad al tiempo que reduce el riesgo de olvidarla. Por ejemplo, una frase como “Visitaba ParÃs por primera vez en 2008” podrÃa transformarse en una contraseña como “VpPp1v2008”.
¿Las contraseñas regulares son demasiado aburridas? ¿Qué tal emojis?
Si usar la misma contraseña en todas partes se vuelve demasiado y te falta imaginación para inventar algo nuevo, las contraseñas con emojis podrÃan ser una opción no estándar y segura. Dado que son parte del estándar Unicode, potencialmente es posible usarlos como contraseñas. Uno de los pros más significativos es que los estafadores no pueden forzar las contraseñas con emojis, ya que varias herramientas y diccionarios no pueden crackear combinaciones como estas. Puedes encontrar información más detallada sobre cómo establecer una contraseña con emojis aquÃ.
La opción más obvia no es la más segura.
El uso de contraseñas comunes o valores predeterminados como “1234”, “contraseña” o “admin” podrÃa hacer que los datos personales y las cuentas sean vulnerables a los estafadores, ya que utilizan herramientas automatizadas para adivinar las combinaciones correctas. Puede tomar varios segundos encontrar la respuesta correcta y obtener acceso a datos personales. Una contraseña fuerte y complicada incluye una mezcla de letras, números y sÃmbolos, evitando además información personal como nombres o fechas de nacimiento. Además, existen servicios públicos gratuitos en lÃnea que permiten a todos verificar qué tan fuertes son sus contraseñas para mitigar posibles riesgos.
Viejo pero valioso: una cuenta, una contraseña.
Esta práctica asegura que, si una cuenta se ve comprometida, las demás permanezcan seguras. Al crear una contraseña única para cada cuenta, se minimiza el daño que un hacker puede hacer si logra robar una. Este enfoque aÃsla las brechas de seguridad y ayuda a proteger datos sensibles. Según una encuesta global, el usuario promedio tiene aproximadamente 8 cuentas. Recordar incluso 2-3 contraseñas largas y complicadas (conteniendo hasta 15 sÃmbolos) podrÃa ser imposible para la mayorÃa de los usuarios. En este caso, es seguro y útil transferir la responsabilidad de recordar todas nuestras claves de acceso a un administrador de contraseñas.
Para más información para proteger tu vida digital, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras crÃticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, asà como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com
Kaspersky en redes sociales:
X: @KasperskyLatino       IG: Kaspersky Latinoameìrica
FB: KasperskyLabLatam          IN: Kaspersky Lab Latinoamérica