bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Las redes ópticas se preparan para la avalancha de tráfico de IA, dice nuevo reporte
August 14, 2025 Internacional

Lima, 14 de Agosto del 2025.- El auge de la IA ha dejado de ser un asunto confinado a los centros de datos de los hiperescaladores. La presión de modelos de entrenamiento y, sobre todo, de la creciente fase de inferencia está comenzando a sentirse en las redes de telecomunicaciones. El último informe de Heavy Reading, elaborado para Ciena y basado en una encuesta global a 77 operadores realizada en febrero de 2025, señala que los proveedores de servicios de comunicaciones esperan un salto sustancial en la proporción de tráfico de IA que circulará por sus infraestructuras ópticas.

Los datos son claros. Casi la mitad de los operadores consultados prevé que en tres años más del 30 por ciento del tráfico de sus redes metropolitanas provendrá de aplicaciones de IA, mientras que en el segmento de larga distancia el porcentaje asciende al 52 por ciento. En el extremo superior, un 29 por ciento de los encuestados cree que la IA superará la mitad del total de su tráfico en long-haul.

La expectativa es aún mayor en Norteamérica, donde dos tercios de los operadores proyectan que la IA supondrá más de un 30 por ciento del tráfico, frente a poco más de un tercio en el resto del mundo.

El informe explica que esta diferencia geográfica ayuda a entender por qué las prioridades de inversión en redes ópticas son distintas. Mientras que los norteamericanos ya manifiestan preocupación por la capacidad, los operadores de otras regiones todavía están más centrados en cuestiones de estrategia comercial y en cómo capturar valor de este nuevo tráfico. No obstante, la convergencia en las previsiones es evidente y la IA está empujando a repensar el transporte óptico como pieza crítica del ecosistema digital.

En cuanto a los servicios que crecerán más como consecuencia de la IA, la encuesta confirma un cambio de paradigma. Durante la fase inicial, la interconexión de centros de datos mediante fibra oscura había acaparado protagonismo, pero ahora la mayoría de los operadores se prepara para que sean los servicios de longitudes de onda de alta capacidad —a 100G, 400G o incluso 800G— los que dominen el transporte.

El 50 por ciento de los encuestados coloca estos servicios en primer lugar como la oferta con mayor crecimiento, frente a apenas un 25 por ciento que confía en la fibra oscura como principal beneficiariadice el informe de Heavy Reading.

Conviene subrayar, sin embargo, que los despliegues privados gestionados (Managed Optical Fiber Networks, MOFNs) se mantienen como un segundo motor de crecimiento y un 28 por ciento de los operadores los sitúa en el segundo lugar de relevancia. Estos esquemas aparecen con fuerza en países donde los hiperescaladores enfrentan restricciones regulatorias para adquirir fibra oscura o cuando necesitan acelerar tiempos de salida al mercado. En tales escenarios, los proveedores construyen y gestionan redes ópticas privadas a gran escala que pueden abarcar desde rutas puntuales hasta infraestructuras de alcance nacional.

La evolución apunta a un viraje hacia clientes empresariales que, según el 74 por ciento de los operadores, serán quienes impulsen la mayor parte del tráfico adicional, incluso por encima de los propios hiperescaladores. Los requisitos de estos clientes también están claros. El 55 por ciento de los proveedores identifica la baja latencia como prioridad número uno en los servicios de longitudes de onda, seguida de cerca por la conectividad de gran ancho de banda —52 por ciento—.

En un segundo nivel aparecen la resiliencia y los portales de SLAs, demandados por más del 40 por ciento de los operadores. La combinación refleja una transición hacia una era en la que la conectividad óptica no solo se mide en capacidad bruta, sino en atributos de servicio alineados con las necesidades críticas de la IA.

No obstante, la ruta hacia este nuevo escenario está plagada de obstáculos. Entre los principales desafíos globales que señalan los operadores figuran restricciones de CAPEX, problemas organizativos como la falta de apoyo directivo, y la seguridad de red, cada uno citado por al menos un 30 por ciento de los encuestados.

La dispersión de respuestas ilustra que no existe un único escollo y la lista de dificultades abarca desde estrategias comerciales hasta la gestión de la red, dice el reporte. Al comparar regiones, emergen matices, por ejemplo en Norteamérica dominan las preocupaciones por seguridad, organización y capacidad, mientras que en el resto del mundo sobresalen las limitaciones de inversión y la falta de modelos de negocio claros.

Pese a estas tensiones, el grado de confianza en la preparación de las redes ópticas es relativamente positivo, aunque con matices. Solo un 16 por ciento de los operadores considera que su red ya está “muy lista” para soportar la demanda de tráfico de IA, pero un 39 por ciento asegura que se encuentra “lista” aunque con trabajo pendiente.

En el lado menos optimista, un 40 por ciento admite estar solo “parcialmente preparado”, y un cinco por ciento directamente reconoce que su infraestructura no está preparada, asegura el informe. De nuevo, la brecha regional es evidente y el 68 por ciento de los operadores fuera de Norteamérica se siente “listo” o “muy listo”, frente a apenas un 44 por ciento en la región norteamericana, un contraste que podría deberse más a la magnitud de las expectativas que a la realidad de la preparación.

El estudio concluye que, aunque hasta ahora la conectividad para la IA ha estado centrada en los hiperescaladores, los proveedores de servicios de telecomunicaciones tendrán un papel mucho más amplio en el futuro. La clave estará en capturar la oportunidad de los clientes empresariales mediante servicios ópticos de alta capacidad y baja latencia, capaces de acompañar el salto desde el entrenamiento de modelos hasta la inferencia masiva en la periferia de la red.

Los operadores todavía están a tiempo de preparar sus casos de negocio y ajustar sus redes antes de que la avalancha de tráfico de IA se convierta en una realidad ineludible.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*