bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
¿Piensa financiar su próximo viaje? Tenga en cuenta estos consejos para no sufrir las deudas
August 14, 2025 Turismo
  • Fechas como las Fiestas Patrias son un atractivo para que los peruanos decidan viajar por el país. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo proyectó más de un millón de peruanos viajando por el país.

 

  • Ernesto Campos, economista y docente en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades, da consejos útiles para no convertir el viaje en un dolor de cabeza financiero.

 

 Lima, 14 de agosto del 2025 — El descanso se ha convertido, en los últimos años, en un imperativo para desconectarse, contribuir a la salud mental y emocional, y cada vez se toma mucho más en serio la necesidad de conocer nuevos lugares y experiencias.

 

Fechas clave para el turismo como las Fiestas Patrias proyectó un panorama saludable para los viajes al interior del país. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) proyectó que más de 1.8 millones de peruanos visitarían los destinos del país, con un gasto promedio por persona de S/445 (~US$120), en busca de nuevas experiencias personalizadas y temáticas a destinos como Cusco, Arequipa y las playas del norte y Caribe.

 

El comportamiento es positivo, pero se puede crear una falta sensación de abundancia que puede poner en riesgo las finanzas personales, especialmente en tiempos donde la necesidad de desconectarnos alimenta el impulso de gastar por encima de las posibilidades, especialmente entre los más jóvenes. Así lo advierte Ernesto Campos, economista y docente en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades. 

 

Según su análisis, los menores de 35 años y los hogares con ingresos inestables son los perfiles más propensos a excederse en el gasto vacacional, debido a la presión social, la facilidad de acceso al crédito instantáneo y la falta de experiencia financiera.

 

Financiar el descanso: una decisión que debe ser excepcional

 

El experto de VIU hace un especial hincapié en que financiar las vacaciones no es una opción recomendable en la mayoría de los casos. 

 

Las vacaciones, al fin y al cabo, son un gasto de disfrute inmediato que no genera valor económico futuro”, apunta Ernesto Campos “Asumir una deuda para financiarlas, por lo tanto, puede tensionar nuestras finanzas sin justificación. El descanso debería dar paz, no facturas pendientes”.

 

Entre los consejos clave para evitar sorpresas en la próxima jornada de descanso, VIU propone aplicar reglas básicas de educación financiera como no destinar más del 10% de los ingresos anuales o el 30% del ahorro disponible para el presupuesto vacacional. 

Además, el experto recuerda la importancia de evitar errores comunes como no prever todos los gastos asociados al viaje, como seguros, transporte local o comidas, o abusar de la tarjeta de crédito sin un control real del gasto.

 

“En el ámbito de la planificación financiera, solemos utilizar el método clásico de la regla del 50/30/20, donde el 50% del ingreso se destina a necesidades básicas, el 30% a ocio y deseos personales, donde entran las vacaciones, y el 20 % al ahorro”, explica. “Organizar el presupuesto de esta forma permite evitar los excesos impulsivos y preparar con antelación el descanso. Guardar una pequeña cantidad mensual específica para las vacaciones, aunque sean montos bajos, puede marcar una gran diferencia.

 

Por último, Ernesto Campos recomienda un pequeño “kit de finanzas saludables para el verano”, que incluye:

 

  • Seguro médico y de cancelación para prevenirse ante imprevistos.

 

  • Tarjeta sin comisiones en el extranjero (tipo Revolut, Wise o N26).

 

  • Documentación digitalizada en la nube para contar con mayor seguridad.

 

  • eSIM internacional para evitar costes abusivos en roaming.

 

  • Presupuesto diario limitado y métodos como la “regla de las 24h” para evitar compras impulsivas, que supone no excederse de una cantidad máxima cada día del viaje. 

 

La planificación lo es todo al momento de viajar, y resulta mucho más placentero hacerlo cuando no hay urgencias ni deudas de por medio.

Joselyne Torres

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*