bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
China y 60 000 años de energía garantizada: un avance histórico
November 3, 2025 Internacional

Lima, 03 de Octubre del 2025.- En un paso de gran alcance, China ha identificado un mega yacimiento de torio que podría abastecer al país por unos 60.000 años. Según los últimos informes, este hallazgo transforma la forma en que China aborda su dependencia de los combustibles fósiles y posiciona al país en una nueva era energética.

Potencial sin precedentes: el hallazgo del torio que podría cambiar todo

China ha revelado que el yacimiento de Bayan Obo contiene reservas de torio suficientes para abastecer al país durante al menos 60.000 años. Este mineral, más abundante que el uranio tradicionalmente utilizado en reactores nucleares, abre la posibilidad de una fuente energética casi “ilimitada”.

El complejo minero habría detectado aproximadamente un millón de toneladas de torio, lo que permitiría alimentar las necesidades energéticas de la nación durante milenios, ofreciendo una base estratégica para la independencia energética.  Además, este tipo de energía podría complementar las iniciativas de energías renovables.

No obstante, el simple anuncio no evade los interrogantes. El torio como combustible nuclear exige nuevos tipos de reactores, como los de sales fundidas, y una cadena de producción diferente a la tradicional. Mientras tanto, China avanza en la construcción de prototipos que puedan utilizar este recurso, marcando una apuesta audaz en el ámbito energético mundial.

Ventajas clave frente a los combustibles fósiles y al uranio clásico

Desde el punto de vista de emisiones que afectan a la huella de carbono, este tipo de tecnología nuclear podría acelerar la transición de China lejos del carbón, el petróleo y el gas natural, alineándose con los objetivos de reducir los niveles de contaminación del país. El hallazgo se presenta, por tanto, no sólo como un salto tecnológico sino como una oportunidad geopolítica para redefinir el abastecimiento energético del gigante asiático.

Adicionalmente, el torio presenta claros beneficios:

  • Es más abundante en la corteza terrestre que el uranio, estimándose unas tres a cuatro veces más presente.

  • Cuando se emplea en reactores de sal fundida, genera desechos radiactivos con vida útil mucho más corta.

  • Reduce los riesgos de largo plazo y mejora la seguridad nuclear.

En definitiva, la inversión en reactores de torio representará, además, un movimiento estratégico que podría colocar a China como referente global en una tecnología que todavía está en fase de desarrollo. De lograrse una comercialización viable, la ventaja competitiva sería sustancial frente a otros países que hoy dominan el mercado energético convencional y de uranio. 

Desafíos y obstáculos que aún deben superarse

A pesar del potencial, existen barreras importantes antes de que China pueda explotar plenamente este recurso. Primero, la infraestructura actual de reactores nucleares basada en uranio no es compatible con el torio, y la construcción de plantas de sal fundida requiere tecnología especializada.

Finalmente, existe la dimensión regulatoria y de seguridad: los reactores de torio, pese a sus ventajas, requieren estrictos protocolos de control y supervisión internacional para evitar riesgos nucleares. En resumen, aunque el descubrimiento es un avance significativo y coloca a China en una posición privilegiada, la transición de este hallazgo a una explotación comercial viable exigirá tiempo y una inversión económica. La espera está puesta en que las construcciones en curso de la primera planta energética con base en torio y sales fundidas en el desierto de Gobi demuestren su eficiencia y seguridad, para que este potencial pueda traducirse en hecho real. 

 

Fuente: papernest.es

Leave a Reply




  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*