Desde los electrocombustibles hasta estaciones fotovoltaicas en el campus: Tres proyectos de UTEC que promueven el uso sostenible de la energÃa
- UTEC está desarrollando proyectos orientados a la producción de combustibles sintéticos sostenibles, la formación de auditores en eficiencia energética y la implementación de un sistema solar para la carga de transporte eléctrico.
Lima, 10 de Noviembre de 2025. En el campus de la Universidad de IngenierÃa y TecnologÃa (UTEC), los scooters eléctricos se recargan con energÃa solar. Se trata de un sistema fotovoltaico instalado por estudiantes y docentes que permite durante el dÃa aprovechar la radiación solar para alimentar puntos de carga, ofreciendo una alternativa limpia y económica para la comunidad universitaria.
Este es uno de los proyectos que reflejan el compromiso de UTEC con una transición energética responsable. En un contexto donde el consumo de electricidad en el Perú proyecta un crecimiento sostenido de 2.6% anual hasta 2050, según la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. Esto requerirá importantes inversiones en infraestructura de generación, pero también de impulsar una cultura de eficiencia en el uso de los recursos energéticos para configurar un paÃs más sostenible.
En este contexto, frente a los desafÃos globales del cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, las universidades desempeñan un rol esencial en la generación de conocimiento y soluciones que impulsen una transición energética saludable. Precisamente, la Universidad de IngenierÃa y TecnologÃa (UTEC) se posiciona como un referente en innovación sostenible, promoviendo iniciativas que combinan investigación aplicada, desarrollo tecnológico y formación profesional.
“Es clave desarrollar proyectos que promuevan un uso más responsable y eficiente de la energÃa. Desde la Universidad de IngenierÃa y TecnologÃa (UTEC) buscamos que la ingenierÃa contribuya a ese cambio con soluciones reales y sostenibles mediante la formación de ingenieros con una formación sustancial en generación, transmisión y distribución de energÃa asà como la gestión y eficiencia energética, señala Eunice Villicaña, directora de la carrera de IngenierÃa de la EnergÃa de UTEC.
En esa lÃnea, la experta resalta que esta entidad académica viene desarrollando al menos 4 proyectos que integran investigación aplicada, formación profesional y tecnologÃa para impulsar soluciones sostenibles en el sector energético.
De la investigación a la acción: proyectos que transforman la energÃa en soluciones reales
En el campus el sistema fotovoltaico también funciona como laboratorio de aprendizaje, donde los estudiantes monitorean la producción y el rendimiento energético. Las pruebas muestran que su eficiencia puede mejorar hasta un 20% con mantenimiento regular y que la inversión se recupera en tres a siete años. El sistema fue diseñado y ejecutado por el Departamento de IngenierÃa de la EnergÃa de UTEC con la supervisión y guÃa del Dr. Rafael Vera. Además de esta innovación, la universidad lidera dos iniciativas que integran investigación aplicada, tecnologÃa y formación profesional:
Catalizadores para e-fuels sostenibles
Se basa en la creación de nuevos catalizadores que permiten producir combustibles sintéticos sostenibles (e-fuels) a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono (COâ‚‚). Estos combustibles pueden obtenerse mediante procesos limpios que transforman materiales naturales, como la biomasa, en lÃquidos similares a la gasolina o el diésel, pero con bajas emisiones y sin compuestos contaminantes.
La investigación busca hacer más eficiente y accesible esta tecnologÃa, optimizando cada etapa de producción para reducir costos y mejorar el rendimiento. Con ello, se espera que los e-fuels aprovechen la infraestructura actual de transporte y almacenamiento, facilitando su integración en el mercado. La iniciativa fue financiada por PROCIENCIA y es liderada por UTEC a través de la Dra. Patricia Araujo profesora Investigadora de EnergÃa y en colaboración con la Universidade de São Paulo (Brasil), la Universidad Nacional de IngenierÃa (UNI) y la Universidad Católica San Pablo (Arequipa).
Formación de auditores en eficiencia energética
Este proyecto impulsa una cultura de uso responsable de la energÃa mediante la capacitación de profesionales capaces de identificar oportunidades de ahorro en empresas e instituciones. Los participantes aplican las normas ISO 50001 y ISO 50002, que establecen estándares internacionales para la gestión y auditorÃa energética.
Gracias a esta metodologÃa, se han realizado auditorÃas en entidades públicas y privadas que mejoraron su desempeño energético y redujeron costos. El programa es promovido por UTEC Posgrado, bajo la dirección del Dr. Elmer RamÃrez, profesor principal de IngenierÃa de la EnergÃa y especialista en eficiencia energética.
Análisis del desempeño y reducción de emisiones en cocinas domésticas
Este proyecto de investigación es liderado por el Dr. Jose Ramos, el cual busca determinar, mediante pruebas experimentales y simulaciones computacionales, cómo el empleo de las mezclas de syngas e hidrógeno verde en las cocinas domésticas de gas podrÃan mejorar la eficiencia térmica, reducir el consumo y minimizar las emisiones. Es decir, se pretende demostrar que empleando gases renovables (syngas e hidrógeno verde) se podrÃa cocinar igual, con menos impacto ambiental y un mayor aprovechamiento del contenido energético de los recursos renovables disponibles.
Con estas iniciativas, UTEC reafirma su apuesta por la innovación energética y la formación de talento especializado. Desde la investigación hasta la práctica, la universidad demuestra que la ingenierÃa puede liderar el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible.
estaciones fotovoltaicasUniversidad de IngenierÃa y TecnologÃauso sostenible de la energÃa