bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Día Mundial del Reciclaje: la sostenibilidad empieza en el plato
May 15, 2025 Ecologia

Bogotá, 15 de mayo de 2025 – El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje y la invitación es a ampliar la conversación sobre sostenibilidad, integrando no solo los materiales que reciclamos, sino también el impacto ambiental de los productos que consumimos a diario, especialmente los de origen animal.

El reciclaje es una herramienta esencial para reducir residuos, ahorrar energía y mitigar la presión sobre los ecosistemas. Sin embargo, la producción y el consumo de productos de origen animal siguen siendo una de las principales causas de contaminación, deforestación, emisión de gases de efecto invernadero y uso intensivo de recursos naturales como el agua y la tierra.

Según datos de la FAO, la ganadería genera al menos el 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, mientras que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que más de 1.000 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año a nivel mundial, muchos de ellos de origen animal.

En este contexto, las dietas basadas en plantas se posicionan como una de las formas más eficaces de reducir nuestra huella ambiental. Un estudio publicado en Nature Food concluyó que una transición alimentaria hacia productos de origen vegetal podría reducir hasta en un 70% las emisiones del sistema alimentario, además de ahorrar agua y tierra cultivable.

“La sostenibilidad empieza en el supermercado, en el refrigerador y en nuestro plato. Elegir productos de origen vegetal es una forma directa y poderosa de reducir el impacto ambiental desde el origen”, señaló Ignacia Uribe, CEO de V-Label Latam.

En esa línea, la certificación V-Label cumple un rol clave. Este sello permite identificar de forma clara y confiable productos veganos, facilitando elecciones informadas para consumidores que buscan opciones éticas y sostenibles. Además, muchas de las marcas certificadas por V-Label están incorporando envases reciclables, compostables o de bajo impacto, contribuyendo a un modelo de economía circular.

“La certificación no solo garantiza transparencia en los ingredientes, también impulsa procesos de producción más responsables. Cada vez más marcas con V-Label integran criterios de sostenibilidad en sus envases, distribución y origen de materias primas. Por eso, al elegir productos certificados, también apoyamos un sistema alimentario más coherente con los principios del reciclaje y el cuidado del planeta”, concluye Uribe.

Leave a Reply




  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*