Sábado, 17 de Mayo del 2025
xb-prime


Aprender con música: El piano como herramienta clave en el aprendizaje

Publicado el 16/05/25

Lima, 16 de mayo de 2025.- En los últimos años, la música ha adquirido relevancia como soporte en procesos de aprendizaje. Además de su importancia expresiva, el hecho de tocar un instrumento como el piano puede influir de manera significativa en el progreso cognitivo del ser humano.

Uno de los profesionales que viene trabajando desde esta mirada es Walyel Montoya, psicólogo, docente y creador de contenido, quien desde sus clases y redes sociales promueve la enseñanza del piano como parte de un enfoque educativo integral. “El piano no solo activa áreas ligadas a lo artístico. También demanda toma de decisiones, control motor, atención sostenida… y si el entorno es el adecuado, se convierte en una experiencia de aprendizaje completa”, comenta.

A continuación, el experto comparte algunos tips prácticos para convertir la práctica del piano en una herramienta de aprendizaje efectiva:

  • Crear una rutina breve y constante: No hace falta tocar una hora al día. Con 10 o 15 minutos bien guiados, el cerebro comienza a generar conexiones importantes.
  • Practicar con objetivos claros: Dividir el tiempo entre repaso técnico (escalas, arpegios) y piezas musicales ayuda a mantener la motivación y medir el progreso.
  • Usar la música como espacio emocional: Tocar una melodía suave al final del día puede funcionar como una forma de regular las emociones. Es una pausa activa que genera bienestar.
  • Convertir el error en parte del proceso: El piano enseña paciencia. Al equivocarse y volver a intentar, los estudiantes desarrollan tolerancia a la frustración y flexibilidad cognitiva.

En sus sesiones, Montoya utiliza el piano Celviano con sus alumnos, como parte de un enfoque que mezcla acompañamiento emocional con práctica musical. “Cuando un instrumento tiene buena respuesta y sonido envolvente, el alumno se motiva, explora y aprende sin darse cuenta de que está trabajando habilidades que después traslada a otros contextos”. Para conocer más de su trabajo, puedes encontrarlo en redes como @walyelmontoya.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *