Lima, 16 de mayo de 2025.- En los últimos años, la música ha adquirido relevancia como soporte en procesos de aprendizaje. Además de su importancia expresiva, el hecho de tocar un instrumento como el piano puede influir de manera significativa en el progreso cognitivo del ser humano.
Uno de los profesionales que viene trabajando desde esta mirada es Walyel Montoya, psicólogo, docente y creador de contenido, quien desde sus clases y redes sociales promueve la enseñanza del piano como parte de un enfoque educativo integral. “El piano no solo activa áreas ligadas a lo artístico. También demanda toma de decisiones, control motor, atención sostenida… y si el entorno es el adecuado, se convierte en una experiencia de aprendizaje completa”, comenta.
A continuación, el experto comparte algunos tips prácticos para convertir la práctica del piano en una herramienta de aprendizaje efectiva:
En sus sesiones, Montoya utiliza el piano Celviano con sus alumnos, como parte de un enfoque que mezcla acompañamiento emocional con práctica musical. “Cuando un instrumento tiene buena respuesta y sonido envolvente, el alumno se motiva, explora y aprende sin darse cuenta de que está trabajando habilidades que después traslada a otros contextos”. Para conocer más de su trabajo, puedes encontrarlo en redes como @walyelmontoya.